lunes, octubre 6

Nuevo cruce entre Petro y Uribe por la reforma laboral: fuertes declaraciones sacudieron las redes sociales

¡Comparte este post!
Fuente: W radio

Petro y Uribe protagonizan un nuevo enfrentamiento público por la reforma laboral

El presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe volvieron a intercambiar mensajes duros en redes sociales, esta vez en torno a la polémica reforma laboral. El cruce de declaraciones comenzó luego de que Petro acusara a Uribe de afectar a los trabajadores colombianos durante su época como hacendado, e incluso lo responsabilizó de la muerte de algunos de ellos.

Uribe no tardó en responder a través de su cuenta en X, afirmando: “Respete, Presidente Petro, que mientras usted delinquía, yo trabajaba”. Recordó que su hacienda San Cipriano en Antioquia era una de las principales productoras de panela, pero aseguró que la presión del sindicato, incentivada por las Farc, hizo inviable la empresa. Según Uribe, la entregó a los trabajadores sin cobrar el saldo restante de las obligaciones laborales.

Por su parte, Petro no se quedó atrás y respondió al expresidente invitándolo a unirse a lo que llamó “la revolución de la equidad social”. El presidente afirmó que su lucha no es un acto de delincuencia, sino una revolución contra la opresión de los trabajadores. Finalizó diciendo que matar revolucionarios por odio es un verdadero crimen.

Reforma laboral genera controversia en el Congreso

Además de la discusión entre los líderes políticos, la reforma laboral sigue generando polémica en el Congreso. Un artículo del proyecto, el número 18, ha causado un intenso debate, ya que elimina la necesidad de que los empleados presenten una excusa médica para ausentarse del trabajo. La representante Catherine Juvinao denunció que esta disposición podría afectar a las pequeñas empresas y crear discriminación laboral contra las mujeres.

Juvinao señaló que permitir a los trabajadores ausentarse sin justificación médica crearía una carga insostenible para los empleadores, especialmente en el caso de mujeres que soliciten licencias por ciclos menstruales incapacitantes. La representante María Fernanda Carrascal defendió el artículo, afirmando que busca garantizar los derechos de los trabajadores sin afectar a las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *