
Aumentan los ataques a conductores por habitantes de calle en Medellín
En la última semana, Medellín ha registrado un aumento de ataques a conductores por parte de habitantes de calle, lo que ha encendido las alarmas en la ciudad. En menos de siete días, se han reportado tres incidentes, generando preocupación entre los ciudadanos y pidiendo acciones rápidas por parte de las autoridades.
Uno de los casos más recientes sucedió el 13 de octubre, cuando una motociclista fue atacada en la madrugada mientras transitaba por la Avenida Regional, a la altura de la Universidad de Antioquia. La mujer denunció que un habitante de calle le lanzó una piedra que le provocó graves heridas en el rostro. A través de sus redes sociales, la motociclista compartió imágenes de su cara ensangrentada y visiblemente hinchada.
Más incidentes en la ciudad
Otro conductor también capturó un video en el que muestra a un habitante de calle lanzando piedras desde un puente, dañando varios vehículos que pasaban por la avenida. Este caso se suma al incidente en el que dos personas resultaron heridas cuando una piedra cayó sobre su carro desde el puente peatonal de la Avenida Regional.
Uno de los hechos más trágicos ocurrió el 13 de septiembre, cuando Laura López Zora, de 24 años, fue atacada por un habitante de calle con el mismo método. Las graves heridas le causaron la muerte una semana después. Este caso ha movilizado a los colectivos de motociclistas, quienes han convocado a una manifestación pacífica el 25 de octubre, exigiendo que las autoridades tomen medidas contundentes para evitar más agresiones.
La respuesta de las autoridades
El alcalde Federico Gutiérrez se pronunció sobre el tema a través de sus redes sociales, señalando que los derechos de los habitantes de calle no pueden estar por encima de los derechos de los ciudadanos. El alcalde recalcó que quienes cometen delitos deben ser tratados como delincuentes y que las autoridades locales ya están trabajando en la identificación de los responsables para que enfrenten la justicia. Además, se están implementando barreras estratégicas en puntos críticos de la ciudad para prevenir nuevos ataques.