lunes, octubre 6

Fiscalía abre noticia criminal para investigar fuentes de la periodista Vicky Dávila, desatando un intenso debate en redes sociales

¡Comparte este post!
Fuente: Asuntos legales

La Fiscalía inicia investigación sobre las fuentes de la periodista Vicky Dávila

La Fiscalía General de Colombia ha iniciado una investigación relacionada con las fuentes de información de la periodista Vicky Dávila, directora de la Revista Semana. En sus redes sociales, Dávila compartió detalles sobre la apertura de una noticia criminal, lo que ha suscitado un debate público sobre la relación entre el Gobierno y la prensa en el país. La discusión ha despertado preocupación en redes sociales, donde muchos cuestionan si el Gobierno está ejerciendo presión sobre los medios.

¿Independencia de la Fiscalía en duda?

Dávila expresó su preocupación respecto a la imparcialidad de la Fiscalía. En sus declaraciones, afirmó que Luz Adriana Camargo, jefa de la Fiscalía, podría estar actuando bajo las órdenes del presidente Gustavo Petro. La periodista señaló que el presidente se autodenomina “jefe” del ente acusador y que influye en sus decisiones.

El presidente Petro respondió a las acusaciones a través de la plataforma X, destacando que la Fiscalía actúa de manera independiente y que ninguna orden política influye en sus procesos. Según el mandatario, la Fiscalía solo debe guiarse por la ley y la justicia, sin favoritismos hacia ninguna figura política. Sin embargo, el origen de la investigación sigue siendo incierto y no se han ofrecido detalles sobre las causas específicas.

Denuncia y posibles implicaciones

El ciudadano Orlando José Serpa fue quien presentó la denuncia en la que acusa a Dávila de haber accedido a información sensible a través del programa espía Pegasus durante el Gobierno de Iván Duque. Dávila, en respuesta, negó cualquier relación con Pegasus y cuestionó la veracidad de la denuncia, describiéndola como un ataque sin pruebas. La periodista acusó al denunciante de seguir una narrativa impulsada por el Gobierno para desviar la atención de temas de corrupción.

Además, se especula que la investigación esté relacionada con los llamados “Petrovideos”, grabaciones en las que, según se afirma, se discutían estrategias políticas de miembros de la campaña presidencial de Petro en 2022. En dichas grabaciones se abordaban tácticas de campaña cuestionables, involucrando a figuras políticas que posteriormente ocuparon cargos en el Gobierno.

La apertura del proceso contra Dávila ha generado inquietud en la comunidad periodística, que recientemente manifestó su descontento tras declaraciones del presidente comparando a periodistas con figuras de la mafia. Este hecho, unido a anteriores críticas del Gobierno a la FLIP, ha reavivado el debate sobre la libertad de prensa en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *