lunes, octubre 6

Procuradora desmiente adquisición de Pegasus en gobierno Duque; Petro la acusa de falta de transparencia

¡Comparte este post!
Fuente: Asuntos legales

Procuraduría niega compra de software Pegasus bajo gobierno de Iván Duque

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, aseguró que tras una rigurosa investigación, no existen pruebas de que el gobierno de Iván Duque haya autorizado la adquisición o implementación del software Pegasus en Colombia. Estas afirmaciones surgen en un contexto de creciente controversia entre el presidente Gustavo Petro y el Ministerio Público, luego de que Petro denunciara que el programa espía pudo haber sido adquirido durante la administración anterior.

Investigación de la Dipol refuerza los resultados

Durante su intervención en Bogotá, Cabello manifestó que “no hay rastro de una compra oficial de Pegasus” y que no se evidencia el uso de fondos reservados o recursos confiscados para esa adquisición. La Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), en sus investigaciones disciplinarias, informó a la Procuraduría que todas sus compras se realizan y publican en las plataformas de contratación pública SECOP y SECOP II, sin encontrar ninguna referencia relacionada con Pegasus.

Petro acusa de encubrimiento y aporta supuestas evidencias

Por su parte, el presidente Petro expresó su desacuerdo con las declaraciones de Cabello y cuestionó la veracidad de su información. El mandatario señaló que existen documentos internacionales que indicarían la compra del software en 2021, por un valor de 11 millones de dólares. Además, afirmó que se habrían realizado vuelos entre Bogotá y Tel Aviv ese mismo año, en los cuales tripulaciones israelíes y directivos de NSO Group, compañía desarrolladora de Pegasus, se trasladaron a Colombia para concretar la transacción en efectivo.

La polémica por el presunto espionaje gubernamental mantiene la tensión entre el presidente y la Procuraduría, lo que podría intensificar las investigaciones y el debate en torno a la transparencia de las adquisiciones de tecnología de inteligencia en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *