sábado, abril 19

Puma avistado en el Oriente Antioqueño: su comportamiento es monitoreado con tecnología avanzada

¡Comparte este post!
Fuente: Juan Felipe Zuleta

Monitoreo satelital revela patrones de un puma en el Oriente Antioqueño

Un puma concolor fue avistado recientemente en la zona limítrofe entre Guatapé y El Peñol, en el Oriente Antioqueño. Este hallazgo generó alarma entre los habitantes locales, pero también despertó el interés de expertos en fauna silvestre. La especie, monitoreada con un collar satelital y herramientas como drones y cámaras trampa, ha proporcionado valiosa información sobre su comportamiento y desplazamientos.

Tecnología para la conservación

El Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAVR), en colaboración con el Instituto Humboldt, implementó un collar satelital en el puma para registrar sus movimientos. Este monitoreo ha revelado que el felino recorre entre 7 y 16 kilómetros diarios, desplazándose principalmente entre el Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño. Según Víctor Manuel Vélez Bedoya, biólogo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, “los datos obtenidos son clave para entender los patrones de movimiento del puma en esta región esencial para su supervivencia”.

Observaciones en su hábitat

Las imágenes captadas muestran al puma en óptimas condiciones físicas, lo que sugiere una abundante oferta alimentaria en la zona. Se ha registrado que el felino pasa tiempo en puntos específicos donde se alimenta, se acicala y cuida a otros de su especie. Estos datos son fundamentales para planificar corredores biológicos que permitan la conservación del puma y otras especies que habitan el Oriente Antioqueño.

Comunidad y educación ambiental

Tras el avistamiento, el equipo de Cornare desplegó un plan de sensibilización con las comunidades cercanas. Alejandra Páramo, médica veterinaria de Cornare, destacó la importancia de educar a los habitantes sobre las características del puma y las medidas necesarias para convivir con él. Este enfoque busca evitar conflictos y promover la preservación de la fauna silvestre.

El esfuerzo conjunto de las autoridades ambientales, la tecnología avanzada y la participación de la comunidad es clave para proteger la biodiversidad de esta región. El puma, junto al jaguar, es uno de los felinos más grandes de Colombia y su presencia es vital para el equilibrio del ecosistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *