
Gobierno refuerza medidas extraordinarias ante la crisis en el Catatumbo
El presidente Gustavo Petro declaró el estado de conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo debido a los enfrentamientos entre grupos armados que han causado un grave impacto humanitario. La medida busca enfrentar la situación de violencia en esta región fronteriza con Venezuela, donde este fin de semana se reportaron decenas de muertos y miles de desplazados por combates entre el ELN y las disidencias de las FARC.
Medidas adoptadas por el Gobierno
Petro ordenó el envío de 300 soldados adicionales para reforzar la seguridad en la zona y contener la escalada del conflicto. “No podemos permitir que el Catatumbo siga siendo una región olvidada y asediada por la violencia”, afirmó el mandatario.
La conmoción interior, establecida en la Constitución de 1991, permite al presidente asumir poderes especiales durante un máximo de 90 días, prorrogables dos veces. Entre las acciones que podría tomar se incluyen el aumento de control militar y la adopción de medidas extraordinarias para garantizar el orden público.
Estado de emergencia económica
Además, Petro anunció un enfoque complementario: la emergencia económica. Según el presidente, esta medida permitirá implementar planes de desarrollo social y económico para combatir las causas estructurales de la violencia en el Catatumbo. “El desarrollo de estas regiones olvidadas es la única vía sostenible para alcanzar la paz”, escribió Petro en sus redes sociales.
La “Paz Total” en jaque
El fracaso de las negociaciones de paz con el ELN y la creciente violencia en la región han puesto en duda la viabilidad de la política de “paz total”. La región del Catatumbo, con la mayor concentración de cultivos de hoja de coca en el mundo, sigue siendo un desafío para el Gobierno.
Mientras tanto, Petro pidió apoyo al poder judicial para evitar que la medida sea anulada, como ocurrió con el estado de excepción decretado en La Guajira para atender la crisis hídrica.