
Nuevas caras en el gobierno de Petro: Jorge Rojas reemplaza a Laura Sarabia en el DAPRE
En un movimiento clave dentro del gobierno de Gustavo Petro, Jorge Rojas, actual vicecanciller de Colombia, asumirá la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), en reemplazo de Laura Sarabia. Este cambio coincide con el anuncio de que Sarabia asumirá como nueva canciller de Colombia desde el 1 de febrero de 2025, sucediendo a Luis Gilberto Murillo, quien culminará su gestión el 31 de enero.
El ascenso de Laura Sarabia
Laura Sarabia, quien se desempeñaba como directora del DAPRE desde febrero de 2024, enfrentó un camino político marcado por altibajos. Tras liderar el Departamento de Prosperidad Social y superar un escándalo relacionado con presuntas interceptaciones ilegales, Sarabia logró consolidarse como una de las figuras más influyentes del círculo cercano al presidente Petro.
Sarabia, de 30 años, anunció que como canciller buscará fortalecer las relaciones internacionales de Colombia. Entre sus objetivos principales se encuentra organizar una reunión entre Gustavo Petro y Donald Trump, recién posesionado como presidente de los Estados Unidos.
Jorge Rojas: Un funcionario con experiencia
Por su parte, Jorge Rojas, originario de Risaralda, cuenta con una trayectoria sólida en el sector público. Ha ocupado cargos como secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá y secretario Distrital de Integración Social. Rojas asumirá un rol clave en la administración de la Presidencia, con responsabilidad sobre las contrataciones y la gestión administrativa del Gobierno.
Otros cambios en el gabinete y el servicio exterior
El relevo en el DAPRE y la Cancillería no es el único cambio reciente. Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, también anunció su renuncia, destacando los logros de su gestión, como el desarrollo de la tecnología 5G y la entrega de computadores a comunidades rurales. Además, se prevé la salida de varios embajadores en países como Brasil, Argentina, Reino Unido y Nicaragua.
Con estas modificaciones, el gobierno de Petro busca afrontar los desafíos de 2025 con una estructura renovada, mientras las decisiones de estos nuevos líderes definirán el rumbo político y diplomático del país.