
EE.UU. bloquea temporalmente la llegada de paquetes desde China y Hong Kong
El Servicio Postal de Estados Unidos anunció la suspensión temporal de los envíos de paquetes provenientes de China y Hong Kong. La medida, que entró en vigor el 4 de febrero, permanecerá hasta nuevo aviso y responde a recientes cambios en la política comercial y de seguridad estadounidense.
El fin de la exención ‘de mínimis’ y su impacto
Esta decisión llega tras la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que eliminó la exención ‘de mínimis’. Hasta ahora, esta normativa permitía el ingreso de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin pagar aranceles ni ser inspeccionados. La restricción afecta a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, cuyos envíos representaban el 30% de los paquetes que ingresaban bajo esta modalidad.
En 2023, Shein facturó 36.500 millones de dólares en EE.UU., superando a grandes firmas como Inditex. La eliminación de la exención representa un golpe a su modelo de negocio basado en precios bajos y envíos sin impuestos.
¿Medida contra el narcotráfico?
Más allá del comercio, la exención ‘de mínimis’ también ha sido señalada como una vía utilizada por narcotraficantes para introducir fentanilo en EE.UU. En 2024, se enviaron cuatro millones de paquetes bajo esta norma, casi la mitad desde China. Con esta medida, Trump busca frenar el tráfico de esta droga, considerada una de las principales crisis de salud pública en el país.
Amazon y otros gigantes también afectados
La suspensión de envíos no solo afecta a empresas chinas. Amazon, que cuenta con miles de vendedores radicados en China, también podría enfrentar dificultades. Según la consultora Marketplace Pulse, casi la mitad de los 10.000 principales vendedores en la plataforma de Jeff Bezos provienen del país asiático.