sábado, abril 19

Terremoto en Birmania y Tailandia deja más de 2.000 muertos mientras avanzan labores de rescate

¡Comparte este post!
Fuente: AFP

Más de 2.000 muertos tras devastador terremoto en Birmania y Tailandia

Las labores de rescate en Birmania entraron en una fase crítica este lunes, cuando se cumplen 72 horas del terremoto que sacudió el centro-norte del país el viernes. La junta militar estima en 2.000 los fallecidos y en 3.400 los heridos, aunque medios independientes elevan la cifra de muertos a 3.000.

Rescates en medio de la tragedia

En Mandalay, una de las ciudades más afectadas, un equipo de socorristas chinos logró rescatar con vida a un niño de cinco años, una mujer embarazada y otra de 29 años que permanecieron atrapados más de 60 horas bajo los escombros. También se informó del rescate de otra mujer en el hotel Great Hall.

El epicentro del sismo estuvo en la región de Sagaing, donde se han registrado decenas de réplicas. Organizaciones humanitarias han advertido sobre la dificultad para acceder a las zonas más afectadas debido a la destrucción de carreteras y la falta de comunicación.

Crisis humanitaria y conflicto armado

La situación en Sagaing es incierta, ya que el 70% de la ciudad estaría destruida, según la Cruz Roja de Birmania. Además, la crisis se agrava por el conflicto entre la junta militar y grupos rebeldes. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opositor al régimen, denunció que el Ejército ha realizado bombardeos en varias zonas tras el sismo y propuso una tregua humanitaria.

Impacto en la región

El terremoto también se sintió en Bangkok, donde al menos 18 personas murieron tras el colapso de un rascacielos en construcción. En la provincia china de Yunnan, se reportaron daños y personas afectadas.

Las tareas de rescate continúan mientras la cifra de víctimas sigue en aumento. La comunidad internacional evalúa cómo brindar apoyo ante una de las peores tragedias en la región en décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *