
Mayo rompe récords de precipitación
El mes de mayo ya es el más lluvioso en la historia del Valle de Aburrá, según datos del Sistema de Alerta Temprana (SIATA). Así lo confirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien emitió una alerta a través de sus redes sociales. Aunque entre el 9 y el 12 de mayo hubo una leve disminución en las lluvias, desde el 13 de mayo se espera un retorno con mayor intensidad.
Riesgos crecientes en toda la región
El aumento en las precipitaciones incrementa de forma significativa la probabilidad de deslizamientos de tierra, inundaciones, desbordamientos de quebradas y emergencias en los 10 municipios del Valle de Aburrá. Las autoridades locales, encabezadas por el Distrito de Medellín, han activado todos los protocolos de atención y prevención, movilizando personal, maquinaria y equipos para monitorear 24/7 las zonas de mayor vulnerabilidad.
El llamado a la ciudadanía: prevención y conciencia
El alcalde hizo un llamado urgente a la comunidad para que colabore en la identificación y reporte de situaciones de riesgo. “Si ven una situación de riesgo, repórtenla al 123. Y recuerden que las quebradas no son botaderos de basura”, enfatizó Gutiérrez. La advertencia busca crear conciencia sobre el impacto que el mal manejo de residuos tiene en la infraestructura hídrica de la región.
Medidas de autoprotección ante la emergencia climática
Finalmente, el mandatario pidió a la ciudadanía no confiarse ante la breve disminución de las lluvias. “Eviten salir durante tormentas y sigan las recomendaciones de los organismos de emergencia”, afirmó. Las autoridades continuarán en alerta máxima para proteger la vida de los habitantes del área metropolitana de Medellín durante esta temporada crítica de lluvias.