
Autoridades de Medellín definieron estrictas medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad durante el partido del domingo.
Dispositivo de seguridad incluye 900 policías y Puesto de Mando Unificado
Con la expectativa por la final del fútbol colombiano entre Independiente Medellín y Santa Fe, la Alcaldía de Medellín activará este domingo un amplio operativo de seguridad. Laura Hernández, subsecretaria de Gobierno Local y Convivencia, confirmó la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) desde las 2:00 p. m. para coordinar las acciones institucionales necesarias.
En total, 900 uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá estarán desplegados en la unidad deportiva Atanasio Girardot. Estos agentes trabajarán en conjunto con personal de Inspección, Control y Convivencia, organismos de emergencia y entes de control para prevenir alteraciones del orden público.
Hinchada visitante no podrá ingresar al estadio
Una de las principales medidas será la restricción total al ingreso de la hinchada visitante, en cumplimiento de los acuerdos definidos en el Comité de Seguridad y Convivencia del Fútbol. Además, se aclara que no se decretará Ley Seca.
El acceso al estadio se realizará a través de 9 filtros de seguridad, cada uno con 5 entradas, lo que da un total de 45 puntos de control. Las puertas estarán habilitadas desde las 3:00 p. m., aunque la logística comenzará a operar desde las 2:00 p. m.
Pantallas gigantes en las comunas y corregimientos de Medellín
Para quienes no asistan al estadio, la Alcaldía instalará pantallas gigantes en 20 puntos estratégicos de la ciudad, distribuidos por todas las comunas y corregimientos. Algunos de los lugares destacados son:
– Plaza Botero (Comuna 10 – La Candelaria)
– Cancha cubierta Parque Gaitán (Comuna 3 – Manrique)
– Plazoleta estadio Atanasio Girardot (Comuna 11 – Laureles)
– Uva Huellas de Vida (Comuna 13 – San Javier)
– Cancha cubierta Manila (Comuna 14 – El Poblado)
Llamado a la convivencia y al respeto
Desde la administración distrital se hizo un llamado a los hinchas para vivir la final con respeto, responsabilidad y en un ambiente familiar. La Alcaldía reiteró que el fútbol debe ser una fiesta de convivencia en Medellín, sin espacio para la violencia.