
Durante los alegatos finales, el Ministerio Público afirmó que no existen pruebas suficientes para condenar al expresidente.
Procurador argumentó falta de pruebas contundentes en contra de Uribe Vélez
En un giro clave del juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el procurador delegado Bladimir Cuadro solicitó este miércoles a la jueza Sandra Heredia que se declare la absolución del líder del Centro Democrático. El pronunciamiento se dio durante los alegatos finales del proceso por presunto soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
“La conclusión a la que se debe llegar es que no hay prueba que permita configurar los delitos imputados”, expresó Cuadro, quien reiteró que su posición es coherente con la línea histórica que ha sostenido la Procuraduría en este caso.
Interceptaciones telefónicas no sustentan conducta criminal
Uno de los ejes de su intervención giró en torno a las interceptaciones telefónicas entre Uribe, su exabogado Diego Cadena y otros allegados, las cuales han sido piezas claves para la Fiscalía. Sin embargo, según el procurador, esas conversaciones no muestran una intención del exmandatario de inducir a falsos testimonios, sino un interés por actuar conforme a la ley.
“Las conversaciones buscaban revelar licitud, no encubrir una conducta ilícita”, afirmó Cuadro, desvirtuando el principal sustento del ente acusador.
Crítica al manejo probatorio de la Fiscalía
Además, el delegado del Ministerio Público advirtió que una condena basada en las pruebas aportadas podría derivar en un “falso raciocinio” o violación de la lógica por parte de la jueza. Insistió en que los testimonios, como el de Juan Guillermo Monsalve, carecen del peso suficiente para atribuir responsabilidad penal directa al expresidente.
Cierre del juicio está cerca
En el juicio que ha durado casi cinco meses y ha tenido más de 90 testigos, la Fiscalía y las víctimas pidieron condena, mientras que la Procuraduría y la defensa de Uribe –que intervendrá el 1 de julio– solicitan su absolución.
La decisión final está en manos del Juzgado de Conocimiento, que tiene plazo hasta el 8 de octubre para emitir su fallo. Sea cual sea el resultado, se espera que la parte perdedora apele la decisión.