lunes, octubre 6

Procuraduría pone en la mira a concejales de Honda y La Estrella por presuntas irregularidades en elección de directivos

¡Comparte este post!
Foto: Archivo

Doce concejales de Honda, Tolima, bajo investigación disciplinaria

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra doce concejales del municipio de Honda, Tolima, por posibles irregularidades en la elección de la mesa directiva para el período 2024-2027. El foco está sobre la designación de un concejal del Centro Democrático como primer vicepresidente, pese a que no pertenece a un partido declarado en oposición.

Según la denuncia, esta decisión habría vulnerado el artículo 112 de la Constitución y el artículo 22 de la Ley 1551 de 2012, los cuales protegen el derecho de los partidos de oposición a participar en los órganos de dirección de las corporaciones públicas.

Posible exclusión de partidos de oposición

De acuerdo con la queja formal, los partidos Conservador y Gente en Movimiento habían sido reconocidos como fuerzas de oposición en el concejo local, por lo que debían tener representación en la mesa directiva. La designación del concejal del Centro Democrático, al margen de esa oposición, habría ignorado este principio.

La Procuraduría busca determinar si existió falta disciplinaria por parte de los 12 concejales implicados y si hubo alguna causal eximente de responsabilidad.

Investigación similar en La Estrella, Antioquia

En paralelo, el organismo de control también investiga a 15 concejales del municipio de La Estrella, Antioquia, por supuestas irregularidades en el proceso de elección del secretario general del concejo para el año 2023.

Según la Procuraduría, el concurso habría contado con un solo aspirante, lo cual pone en entredicho la pluralidad, legalidad y transparencia del proceso. Además, se indaga la contratación con la empresa Asistencia Nacional Investigativa S.A.S., que estructuró la convocatoria, así como posibles omisiones en la publicación del acto de posesión.

Los concejales implicados deberán responder ante la Procuraduría Provincial de Instrucción del Valle de Aburrá, que evalúa si estas actuaciones configuran faltas disciplinarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *