
Pacto Histórico afina su estrategia presidencial en convención clave en Bogotá
Desde las 8:00 a. m., los principales líderes del Pacto Histórico se congregaron en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá. El encuentro tiene como objetivo central definir la hoja de ruta para escoger un candidato único a la presidencia y concretar la conformación legal de una nueva fuerza de izquierda.
La convención nacional se desarrolla mientras se espera el pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la solicitud de personería jurídica del Pacto Histórico como partido unificado.
Una nueva fuerza política toma forma
Al evento asisten representantes de las colectividades que han sostenido al Pacto: Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista, Minga Social y Progresistas. Todos han dado su respaldo a una fusión en una sola colectividad política.
Sin embargo, el bloque Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro y los representantes David Racero y Heráclito Landínez, aún requiere aprobación formal del CNE para escindirse del partido MAIS.
Precandidaturas y figuras clave en la convención
Entre los asistentes se encuentran figuras de alto perfil como Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y María José Pizarro. Todo apunta a que de esta cumbre política surgirá el nombre del precandidato o precandidata presidencial que liderará la campaña para las elecciones de 2026.
Además de definir la candidatura, se establecerán líneas estratégicas en torno a temas como coaliciones, alianzas territoriales y los principios programáticos que marcarán el nuevo ciclo electoral.
El Pacto busca consolidarse como una opción mayoritaria
Con esta convención, el Pacto Histórico busca proyectarse como una fuerza política cohesionada y con vocación de poder, dispuesta a disputar la presidencia nuevamente. Su reto inmediato será lograr la aprobación oficial como partido único para poder presentar candidato en octubre.