domingo, octubre 5

“Sabaneta no se vende”: ciudadanos se alzan contra el predial en la Asamblea de Antioquia

¡Comparte este post!
Foto: Redes sociales

Habitantes de Sabaneta alzan su voz en la Asamblea Departamental

El pasado 18 de julio, decenas de ciudadanos de Sabaneta se apostaron en la plazoleta de la Asamblea Departamental de Antioquia para exigir la intervención de los diputados frente al incremento desmedido del impuesto predial. La manifestación, lejos de ser simbólica, se convirtió en un grito colectivo de auxilio.

Con pancartas, discursos emotivos y voces firmes, los habitantes reclamaron que lo que debería ser una contribución justa para el desarrollo del territorio, hoy representa una carga insoportable para miles de familias.

“Nos quieren sacar con recibos impagables”

Durante la jornada, se escucharon mensajes cargados de dolor y dignidad. “No tiene precio la calle donde aprendimos a montar bicicleta”, dijo una ciudadana. Otro agregó: “Nos quieren sacar con alzas que no entienden de humanidad. Detrás de cada factura impagable hay un hogar al borde del colapso”.

Los manifestantes insistieron en que no se trata de evasión, sino de justicia social. En su mayoría, expresaron que no entienden cómo se calcula el nuevo avalúo de sus viviendas, y que las alzas han sido tan drásticas que muchos temen perder su hogar. “Sabaneta no se vende”, fue la consigna que unió a la comunidad durante toda la protesta.

Un llamado directo a los diputados

Los sabaneteños no sólo protestaron, también exigieron acción. Le pidieron a los diputados del departamento que escuchen al pueblo y actúen frente a lo que calificaron como “expropiación disfrazada”. Señalaron tres grandes titanes que los oprimen: el Estado ciego, el clientelismo político y la falta de humanidad en la política tributaria.

El llamado fue claro: las decisiones deben considerar la realidad social y económica de las familias.

Exigieron mesas de diálogo, revisión del catastro y soluciones urgentes antes de que más hogares se desintegren por una política fiscal injusta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *