lunes, octubre 6

Crisis de gobernabilidad en La Estrella: sin recursos, sin respaldo y sin rumbo claro

¡Comparte este post!
Foto: Redes sociales

El precio de la incoherencia política: La Estrella enfrenta su peor bloqueo institucional

Un alcalde sin aliados, una administración sin recursos y un municipio que paga los platos rotos

La Estrella, municipio del sur del Valle de Aburrá, vive una de sus mayores crisis políticas e institucionales en los últimos años. En entrevista con el medio Antioquia Amanece, el alcalde Mario Gutiérrez reconoció que su administración atraviesa una grave falta de respaldo económico por parte de entidades clave como el Área Metropolitana, la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional. Según sus propias palabras, el municipio está “entre la espada y la pared”.

El problema no es solo técnico ni financiero. Es profundamente político.

El alcalde explicó que La Estrella no recibe recursos porque supuestamente está alineado con todas las corrientes políticas a la vez, lo que lo ha dejado sin aliados claros. Desde el Área Metropolitana le niegan apoyo porque lo consideran cercano a Julián Bedoya. Desde la Gobernación, la percepción es la misma. Y desde el Gobierno Nacional, se cree que responde a los intereses de Juan Sebastián Abad, exalcalde y ahora precandidato a la Cámara por el Centro Democrático, quien ha trabajado con el denominado grupo los “Paolos”, como se les conoce en círculos políticos.

El rompecabezas de los padrinazgos políticos

Lo paradójico —y preocupante— es que la propia administración Gutiérrez se ha rodeado de figuras vinculadas al senador liberal Juan Diego Echavarría, actualmente salpicado por el escándalo de corrupción en el INVÍAS. Su hijo funge como personero municipal y uno de sus más cercanos alfiles políticos, Daniel Guerra, tuvo su elección anulada como secretario del Concejo en 2024.

Además, se presume que Echavarría, aprovechando su cercanía con el presidente Petro y Julián Bedoya, influyó en la designación del nuevo registrador municipal, generando aún más ruido institucional.

En ese enredo de intereses cruzados, La Estrella se ha convertido en un municipio aislado: nadie quiere asociarse políticamente con una administración que parece jugar en todas las canchas sin anotar en ninguna.

Obras detenidas, promesas aplazadas y un futuro incierto

Mientras los hilos del poder se enredan, las necesidades de la ciudadanía quedan en el olvido. Muchas de las obras inconclusas heredadas del gobierno anterior —liderado por Juan Sebastián Abad— permanecen sin ejecución ni recursos para terminarlas. Algunas de estas fueron ampliamente promocionadas durante la campaña de Abad, quien ahora adelanta una intensa precampaña con miras a llegar al Congreso con el aval del expresidente Álvaro Uribe.

El Plan de Desarrollo de Mario Gutiérrez, aprobado en 2024, se encuentra en jaque: sin recursos regionales ni nacionales, las metas trazadas son apenas un documento bien intencionado, pero difícil de ejecutar. Las obras que se realizan actualmente —según el alcalde— se financian únicamente con recursos propios, lo que limita el alcance y pone en duda la sostenibilidad del municipio a mediano plazo.

Entre la espada y la ciudadanía

Este juego político tiene una víctima clara: los siderenses. En medio de alianzas ambiguas, lealtades a medias y cálculos electorales, la comunidad pierde calidad de vida, oportunidades de progreso y confianza en sus instituciones. La falta de claridad en el rumbo político, sumado a la ausencia de liderazgos sólidos, ha sumido al municipio en una parálisis que afecta lo público y lo privado.

Es hora de poner sobre la mesa una reflexión de fondo: ¿vale la pena seguir apostando por alianzas de conveniencia que sacrifican el desarrollo local? ¿O ha llegado el momento de exigir coherencia, transparencia y liderazgo con vocación ciudadana?

En La Estrella, la política ha dejado de ser un medio para transformar la vida de la gente y se ha convertido en una trampa sin salida. Y quienes más la sufren son quienes menos poder tienen: los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *