domingo, octubre 5

¿Está tu casa en la zona del megacorte de agua en Medellín y el sur del Valle? Más de 1,5 millones de personas serán afectadas

¡Comparte este post!
Foto: EPM

Megacorte de agua en Medellín y el sur del Valle afectará a más de 1,5 millones de personas este fin de semana


Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció que interrumpirá el servicio de acueducto a cerca de 800.000 hogares este fin de semana en Medellín, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. La medida, que impactará a más de 1,5 millones de personas, busca avanzar en las obras de modernización de la planta de potabilización La Ayurá.

Horarios y sectores del corte


La suspensión del servicio se realizará de manera escalonada desde las 9:00 a.m. del sábado 23 de agosto hasta las 3:00 a.m. del lunes 25 de agosto. En total, serán 32 circuitos de distribución de agua los que estarán sin servicio en diferentes zonas del sur del Valle de Aburrá.

Cómo saber si su barrio tendrá cortes


Los usuarios pueden consultar si su casa está incluida en la zona de interrupción a través de los canales oficiales de EPM:
Página web www.epm.com.co
Línea de Atención (604) 44 44 115
WhatsApp 302 3000 115
Asistente virtual EMA, preguntando: “¿voy a tener interrupción de acueducto?”

Recomendaciones para enfrentar el corte


EPM recomendó almacenar agua con anticipación y no dejar la recolección para última hora. La empresa dispondrá de carrotanques que entregarán agua potable de manera gratuita, por lo que los usuarios deben llevar recipientes limpios de boca ancha, como baldes.


Una vez restablecido el servicio, es posible que el agua llegue con turbiedad en algunos sectores. Por eso se recomienda esperar a que recupere su color normal antes de beberla o usarla para cocinar. El consumo moderado será clave para la rápida estabilización del sistema.

Una modernización con visión de futuro


La planta La Ayurá, construida en 1968, recibe una inversión de $250.000 millones para su modernización. EPM explicó que esta obra garantizará agua potable durante los próximos 50 años, responderá al crecimiento poblacional en el sur del Valle de Aburrá y reducirá los riesgos derivados del cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *