
Choque diplomático y advertencias militares
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos crece cada día. Washington desplegó fuerzas en el Caribe y denunció un barco cargado con droga vinculado a Caracas. El presidente Donald Trump aseguró que se trataba de una operación directa contra el narcotráfico, mientras la Casa Blanca difundió un video del supuesto hecho.
El gobierno venezolano negó los señalamientos y afirmó que el material publicado por Estados Unidos fue creado con inteligencia artificial. Nicolás Maduro rechazó las acusaciones, pero al mismo tiempo bajó el tono de sus declaraciones tras advertir sobre una posible “lucha armada”.
Maduro pide diálogo
En un acto transmitido por Venezolana de Televisión, el mandatario chavista extendió un mensaje directo a Trump: “Con todo respeto le digo, señor presidente Trump: aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten”.
Maduro sostuvo que los informes de inteligencia entregados al presidente estadounidense son falsos y resaltó la disposición de Caracas a dialogar. “Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, dialogar, pero así como estamos en la disposición de conversar y dialogar exigimos respeto para nuestro país”, enfatizó.
Cazas venezolanos frente a un destructor estadounidense
Horas antes, un episodio militar agravó la tensión. Aviones F-16 venezolanos rodearon al destructor estadounidense USS Jason Dunham, lo que provocó una nueva advertencia desde la Casa Blanca. El gesto encendió las alarmas sobre un posible enfrentamiento armado.
Aun así, Maduro planteó la necesidad de bajar la confrontación y abrir canales de conversación.
Reconoció que no descarta la vía militar si se vulnera la soberanía, pero recalcó que la prioridad debe ser el respeto mutuo y el diálogo.
El giro en el discurso chavista abre un escenario incierto entre ambos países, marcados por la desconfianza y los movimientos militares estratégicos en la región.