domingo, octubre 5

Extesorero de Apartadó confesó millonario desfalco y rompió en llanto: promete devolver $3.500 millones antes del juicio

¡Comparte este post!
Foto: Instagram

Confesión inesperada en audiencia

Cristian Mena, extesorero de Apartadó, Antioquia, sorprendió en la más reciente audiencia judicial al declararse culpable por un millonario desfalco que golpeó las finanzas del municipio. Entre lágrimas, admitió su responsabilidad en la malversación de más de $3.500 millones de pesos y aseguró que los devolverá antes de llegar a la etapa de juicio oral.

Un caso que sacude a Apartadó

El exfuncionario reconoció que utilizó tokens bancarios para realizar más de 50 transferencias irregulares a cuentas de particulares. Dichas operaciones se efectuaron sin respaldo legal y con recursos provenientes del recaudo de impuestos municipales. Su confesión abrió la puerta a medidas de aseguramiento y puso en evidencia la dimensión del daño causado.

Red de funcionarios investigados

El proceso judicial no solo involucra a Mena. La Fiscalía señaló al exalcalde Héctor Rangel Palacios, quien fue capturado junto a Luis Arnobio Cuesta, exsecretario de Hacienda; Edison Alberto Mosquera, subsecretario Contable y Financiero; y dos presuntos agentes corruptores, incluyendo a un representante legal de una empresa privada. La investigación también indaga sobre un posible desvío de más de $70.000 millones a través de vigencias futuras irregulares.

El perdón y la restitución

Durante la audiencia, Mena pidió perdón a su esposa, a su hijo y a sus amigos, reconociendo que traicionó la confianza de quienes lo conocían. Prometió que el dinero será devuelto al municipio mediante un proceso de indemnización. Su declaración se convirtió en uno de los momentos más emotivos del proceso judicial.

Contexto político y electoral

El escándalo alcanzó al exalcalde Rangel Palacios, quien ya enfrentaba una inhabilidad por doble militancia. A pesar de que figuraba como ganador en las elecciones atípicas del 6 de abril de 2025, el Tribunal Administrativo de Antioquia lo había inhabilitado dos días antes. La Registraduría confirmó la participación de más de 42.000 votantes, pero el resultado electoral quedó en entredicho.

Impacto en la comunidad

La magnitud del desfalco y las investigaciones sobre la administración anterior han generado desconfianza en la ciudadanía. La promesa de restitución abre un camino de reparación, aunque el proceso judicial apenas comienza y las responsabilidades siguen en investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *