
Retiro en la Asamblea General
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inauguró la tercera jornada del debate general de la Asamblea General de Naciones Unidas. Sin embargo, apenas inició su discurso, varias delegaciones diplomáticas abandonaron el recinto en señal de protesta. Entre ellas se encontraba la colombiana.
La posición de Colombia
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio compartió en redes sociales el instante en que ella, la vicepresidenta Francia Márquez y otros delegatarios colombianos levantaron el puño y se retiraron del auditorio. El gesto fue acompañado de arengas y consignas.
Villavicencio explicó que la salida no fue improvisada. Según sus palabras, “Colombia se retira de la Asamblea General de Naciones Unidas en la intervención de Israel porque es un acto de rechazo al genocidio que se está cometiendo en Gaza”. La funcionaria aseguró que se trató de una acción diplomática, pacífica y contundente.
Un mensaje con eco internacional
La delegación colombiana dejó claro que la protesta busca visibilizar la inconformidad frente a la situación en Gaza y exigir un cese inmediato de las hostilidades. El retiro se sumó al de otras delegaciones de Medio Oriente, Asia y África, que abandonaron rápidamente el recinto.
En contraste, los representantes de Estados Unidos permanecieron en la sala y aplaudieron en varias ocasiones durante la intervención de Netanyahu, reafirmando su respaldo al gobierno israelí. La diferencia de posturas expuso las tensiones diplomáticas que rodean el conflicto en Gaza y la creciente polarización en el escenario internacional.
Colombia y su papel diplomático
El gesto colombiano refuerza la política exterior del actual gobierno, que ha asumido una postura crítica frente a Israel y ha buscado visibilizar los efectos de la guerra en la población civil palestina. El mensaje, según la canciller, es que la diplomacia también puede expresar inconformidad mediante gestos simbólicos y no violentos.
La salida de la delegación colombiana se convirtió en uno de los momentos más comentados de la jornada en Nueva York y dejó en evidencia las fracturas en la Asamblea General frente a la guerra en Gaza.