domingo, octubre 5

Siete temblores en cuatro días sacuden a Antioquia: ¿estamos preparados?

¡Comparte este post!
Foto: Instagram

Una seguidilla de movimientos telúricos inquieta a Antioquia


En menos de una semana, Antioquia registró siete temblores de baja magnitud. La mayoría se concentraron el 24 de septiembre y tuvieron como epicentro municipios del Occidente, Urabá y Suroeste del departamento. Aunque los sismos no superaron los 3,5 grados en la escala de Richter y no generaron daños estructurales, sí despertaron preocupación en la población.

Los municipios más afectados por los temblores


El primer sismo se presentó en Dabeiba, Occidente antioqueño, el 22 de septiembre, con magnitud de 2,3. Le siguió Murindó, en Urabá, con un evento de magnitud 2,0 el 23 de septiembre. Urrao, en el Suroeste, registró dos temblores el 24 de septiembre, con magnitudes de 2,7 y 2,0 respectivamente.

Ese mismo día, Remedios, en el Nordeste, reportó un sismo de magnitud 2,6. Minutos después, Dabeiba volvió a sacudirse con un movimiento de 2,1. El último evento ocurrió en San Juan de Urabá, el 25 de septiembre, alcanzando 3,5 grados, el de mayor fuerza en esta serie.

Antioquia: un territorio con riesgo sísmico moderado


El Servicio Geológico Colombiano recordó que Antioquia está ubicada en una zona de interacción de placas tectónicas: Nazca, Caribe y Suramericana. Aunque no es de los departamentos más sísmicos del país, el Occidente y Urabá presentan mayor riesgo. Medellín, por su parte, no se encuentra en zona crítica, aunque puede sentir los movimientos.

Recomendaciones para la ciudadanía


Expertos de la Unidad de Gestión del Riesgo recomiendan mantener la calma durante un sismo, evitar ascensores, buscar zonas seguras y tener siempre un kit de emergencia. También sugieren asegurar objetos pesados en estanterías y participar en simulacros de evacuación. La prevención y la preparación son claves para reducir el impacto de los movimientos telúricos.

Un llamado a la conciencia ciudadana


Aunque los recientes temblores no representaron peligro significativo, el fenómeno recuerda que Antioquia está expuesta a la actividad sísmica. Estar preparados, organizados y atentos a las indicaciones oficiales puede marcar la diferencia en una emergencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *