
Álvaro Uribe, primer expresidente condenado penalmente en Colombia
La jueza halló pruebas sólidas que lo vinculan con soborno y fraude procesal.
Un fallo que marca la historia
Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente ha sido condenado penalmente. Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, fue hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. La decisión, tomada por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, cambia profundamente el panorama político y judicial colombiano.
Manipulación de testigos: el eje del caso
Durante el juicio, la jueza Heredia sostuvo que Uribe usó su poder e influencia para alterar testimonios en su beneficio. Señaló directamente al abogado Diego Cadena como pieza clave en una estrategia de manipulación de testigos orquestada por el expresidente. “El hombre más poderoso del país”, dijo la jueza, no estaba por encima de la ley.
Una pena entre 4 y 8 años de prisión
La lectura de la sentencia se realizará el 1 de agosto, y la condena podría oscilar entre cuatro y ocho años, posiblemente en prisión domiciliaria. Por su parte, la Fiscalía pidió una condena aún más severa: nueve años de cárcel y una multa que supera los 1.400 millones de pesos.
La defensa apelará, pero el precedente ya está
El abogado defensor, Jaime Granados, aseguró que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá y que están dispuestos a llegar hasta la Corte Suprema. Reiteró que la presunción de inocencia aún se mantiene. Sin embargo, más allá del camino judicial, el país ha cruzado una línea inédita.
Este fallo ha polarizado a Colombia. Algunos celebran el avance institucional, mientras otros denuncian persecución política. Lo cierto es que esta decisión ya forma parte del capítulo más complejo de nuestra historia democrática.