
Consejo de Estado tumba tasa de seguridad en el Valle del Cauca: ¿Antioquia podría seguir el mismo camino?
El Consejo de Estado acaba de declarar nula en su totalidad la tasa especial de seguridad que había sido adoptada mediante ordenanza por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca. El alto tribunal argumentó que dicha medida violaba el principio constitucional de legalidad tributaria, ya que la creación de impuestos solo puede ser realizada por el Congreso de la República y no por corporaciones territoriales.
Según la sentencia, no puede existir un tributo sin que la ley defina claramente su hecho generador, lo que invalida la autorización general dada por la Ley 1421 de 2010 para adoptar tasas especiales. En otras palabras, los departamentos no pueden crear nuevos tributos sin que exista una norma nacional específica que establezca sus elementos esenciales.
Este precedente prende las alarmas en Antioquia, donde el gobernador Andrés Julián Rendón ha promovido una controvertida tasa de seguridad departamental que ya ha sido demandada ante el Consejo de Estado por el diputado Juancho Muñoz.
El riesgo jurídico es evidente: la tasa antioqueña repite el mismo vicio de nulidad que llevó a la caída de la del Valle, al carecer de un hecho generador debidamente definido en la ley nacional. Además, sectores sociales y políticos han denunciado que esta medida representa un retroceso al modelo fallido de las Convivir, al tiempo que militariza el territorio bajo la excusa de seguridad.
Los críticos insisten en que Antioquia necesita inversión social, no más tributos regresivos. Y el precedente judicial en el Valle podría convertirse en el argumento clave para frenar esta iniciativa local antes de que se consolide.
El Consejo de Estado ya habló: la legalidad tributaria no se improvisa
La demanda en Antioquia ya está en curso. Y si la historia se repite, la tasa de Rendón también será declarada inconstitucional.