
Se levanta el bloqueo en Amagá tras días de caos
Luego de dos días de bloqueos en la vía Pacífico 1, a la altura del peaje de Amagá, transportadores y autoridades alcanzaron acuerdos que permitieron restablecer la movilidad hacia el Suroeste antioqueño y el Eje Cafetero. La protesta había generado demoras de más de una hora, sobrecostos operativos de hasta el 30 % y perjuicios para habitantes, turistas y empresas.
Horarios de paso acordados en la Sinifaná
Pese al levantamiento del paro, el tránsito en la vía Sinifaná continúa restringido y sujeto a horarios específicos. Los nuevos tiempos definidos son:
Mañana: de 5:30 a. m. a 8:30 a. m.
Tarde y noche: de 1:00 p. m. a 10:00 p. m. (antes era hasta las 7:00 p. m.).
Durante los cierres, las autoridades realizarán cortes, movimientos de tierra y obras de estabilización para garantizar la seguridad en la zona, uno de los tramos más inestables del corredor vial.
Tarifa preferencial en el peaje
Un punto clave de las negociaciones fue la tarifa del peaje en Amagá. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se comprometió a implementar una reducción del 50 % en el cobro para vehículos de carga particular y transporte público de los municipios de la cuenca. Se espera que esta medida entre en vigencia desde diciembre de 2025, una vez se definan las fechas exactas.
Autoridades resaltan el diálogo
El alcalde de Amagá, Wilser Cardona, celebró que el acuerdo se alcanzara por la vía del diálogo y no mediante la fuerza pública. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, había advertido sobre una posible intervención de seguridad, pero el desbloqueo se realizó de manera concertada.
Las partes volverán a reunirse el próximo martes para evaluar los avances de los compromisos, incluyendo la posibilidad de autorizar el paso de vehículos de más de tres ejes según el progreso de las obras.
La movilidad se restableció, pero los usuarios deben permanecer atentos a las restricciones horarias y futuros anuncios sobre el peaje.