domingo, octubre 5

Nacional

Colombia abandona la ONU en pleno discurso de Netanyahu y marca un fuerte rechazo diplomático
Nacional

Colombia abandona la ONU en pleno discurso de Netanyahu y marca un fuerte rechazo diplomático

Foto: Cancillería de Colombia Retiro en la Asamblea General El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inauguró la tercera jornada del debate general de la Asamblea General de Naciones Unidas. Sin embargo, apenas inició su discurso, varias delegaciones diplomáticas abandonaron el recinto en señal de protesta. Entre ellas se encontraba la colombiana. La posición de Colombia La canciller Rosa Yolanda Villavicencio compartió en redes sociales el instante en que ella, la vicepresidenta Francia Márquez y otros delegatarios colombianos levantaron el puño y se retiraron del auditorio. El gesto fue acompañado de arengas y consignas. Villavicencio explicó que la salida no fue improvisada. Según sus palabras, “Colombia se retira de la Asamblea General de Naciones ...
Petro acepta la renuncia de Florián en Ministerio de Igualdad y encarga a la directora del Dapre
Nacional

Petro acepta la renuncia de Florián en Ministerio de Igualdad y encarga a la directora del Dapre

Foto: Wikipedia Presidencia confirma salida de Juan Carlos Florián Silva El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad y Equidad. La decisión se oficializó mediante el Decreto 0992, firmado el 15 de septiembre de 2025. En el documento, la Casa de Nariño también encomendó a Angie Lizeth Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el encargo de la cartera. Contexto de la dimisión El ministro Florián presentó su renuncia días después de que el Tribunal de Cundinamarca suspendiera de manera provisional su nombramiento. La medida cautelar surgió a raíz de una demanda que cuestionaba su designación por un posible incumplimiento de la ley de cuotas de género en el gabinete. ...
Primera sentencia de la JEP: exFARC harán trabajo restaurativo en lugar de cárcel para reparar a las víctimas
Nacional

Primera sentencia de la JEP: exFARC harán trabajo restaurativo en lugar de cárcel para reparar a las víctimas

Foto: Instagram Una sentencia histórica en Colombia La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió su primera sentencia contra los máximos responsables del antiguo secretariado de las FARC. La decisión marca un hito en la justicia transicional, al priorizar la reparación de las víctimas y el trabajo comunitario por encima de la prisión. ExFARC reconocen crímenes y evitarán cárcel Siete excomandantes reconocieron su responsabilidad en más de 21.000 secuestros y aportaron información clave sobre casos y patrones criminales. Ese reconocimiento les permitió acceder a sanciones propias, que sustituyen la cárcel por proyectos restaurativos. Proyectos con enfoque reparador Durante ocho años, los sancionados deberán adelantar iniciativas en cinco áreas: bús...
Tribunal frena a Juan Carlos Florián: suspendido su nombramiento como ministro de la Igualdad por incumplir cuota de género
Nacional

Tribunal frena a Juan Carlos Florián: suspendido su nombramiento como ministro de la Igualdad por incumplir cuota de género

Fuente: RFI Tribunal pone en pausa al ministro de la Igualdad El Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió de manera provisional el nombramiento de Juan Carlos Florián Silva como ministro de la Igualdad, tras admitir una demanda de nulidad contra el Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025. La medida cautelar responde a un presunto incumplimiento de la cuota de género femenino en el gabinete del presidente Gustavo Petro. El argumento de la demanda El estudio de Derecho Juan Manuel López interpuso la demanda, al advertir que el nombramiento de Florián redujo la representación de mujeres en el gabinete a un 47,37 %. La Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, exige una participación mínima del 50 % de mujeres en los cargos de máximo nive...
¿Puede Colombia revertir la descertificación antidrogas? Trump exige acciones más duras contra el narcotráfico
Nacional

¿Puede Colombia revertir la descertificación antidrogas? Trump exige acciones más duras contra el narcotráfico

Foto: Caracol Radio Trump mantiene la descertificación de Colombia El Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, oficializó este 15 de septiembre la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. La decisión, anunciada desde la Casa Blanca, representa un fuerte golpe político para la administración de Gustavo Petro, a quien Washington acusa de no cumplir con sus compromisos. Trump confirmó que Colombia perdió su certificación debido al aumento récord de los cultivos de coca y la producción de cocaína. Según el mandatario, la estrategia implementada por Petro no solo fracasó, sino que agravó la crisis. Críticas directas a Gustavo Petro El presidente estadounidense señaló que los intentos de Petro de dialogar con grupos armados ilegales...
Corte Suprema acusa a Iván Name y Andrés Calle por millonarias coimas en escándalo de la UNGRD
Nacional

Corte Suprema acusa a Iván Name y Andrés Calle por millonarias coimas en escándalo de la UNGRD

Foto: Semana.com Acusación histórica contra congresistas La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente a los congresistas Iván Name y Andrés Calle por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según el alto tribunal, ambos habrían recibido millonarias coimas para impulsar las reformas a la salud y pensional presentadas por el Gobierno en 2023. El caso de Iván Name La Corte estableció que el senador Iván Name, expresidente del Congreso, aceptó 3.000 millones de pesos entregados en dos cuotas de 1.500 millones. Los pagos se habrían realizado en su residencia en Bogotá los días 12 y 13 de octubre de 2023, por intermediación de Sandra Ortiz, entonces consejera para...
Sneyder Pinilla destapa red de contratos en la UNGRD: “No importaba la emergencia, había que cumplir órdenes políticas”
Nacional

Sneyder Pinilla destapa red de contratos en la UNGRD: “No importaba la emergencia, había que cumplir órdenes políticas”

Foto: El Colombiano Contratos como moneda política El exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, confesó que la entidad adjudicó contratos millonarios para cumplir compromisos políticos y asegurar respaldo a las reformas del Gobierno. En declaración ante la magistrada Cristina Lombana, reveló que altos funcionarios ordenaban priorizar órdenes partidistas sobre la legalidad. Pinilla aseguró que la contratación funcionaba como mecanismo de presión para mantener cohesionados a congresistas de coalición y, a su vez, neutralizar a la oposición. Admitió que su rapidez para sacar contratos lo convirtió en pieza clave del entramado. Órdenes desde el alto Gobierno El testimonio señaló directamente al exdirecto...
Corte Suprema llama a Olmedo López: claves del proceso que compromete al senador Carlos Andrés Trujillo
Nacional

Corte Suprema llama a Olmedo López: claves del proceso que compromete al senador Carlos Andrés Trujillo

Foto: El Colombiano La Corte Suprema toma acción decisiva La Corte Suprema de Justicia citó a declarar a Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La diligencia hace parte del proceso que investiga al senador conservador Carlos Andrés Trujillo. Olmedo López, testigo clave en el escándalo López fue considerado un testigo clave dentro del escándalo de corrupción en la UNGRD. La Corte espera que entregue su versión para contrastarla con pruebas y testimonios de otros implicados. Contratos bajo sospecha El caso gira en torno a millonarios contratos adjudicados con presuntas irregularidades. Estos convenios están en la mira de las autoridades por posibles vínculos políticos y económicos que podrían compromete...
Procurador advierte: funcionarios públicos no pueden intervenir en política
Nacional

Procurador advierte: funcionarios públicos no pueden intervenir en política

Foto: W Radio Misión clara: proteger el voto El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, presentó en Cartagena un decálogo dirigido a prevenir que funcionarios incurran en propaganda política desde sus cargos. Con esta medida, busca asegurar una Paz Electoral limpia de irregularidades en las próximas elecciones de 2026.  Alcance que salva límites Eljach recalcó que este decálogo no solo aplica a servidores públicos, sino también a particulares con funciones transitorias como notarios, representantes de cámaras de comercio o administradores de recursos públicos.  Sanciones de peso y vigilancia férrea El procurador dejó claro que quien infrinja estas advertencias enfrentará sanciones máximas por mala conducta disciplinaria. Además, instó a los ciuda...
Disidencias de las Farc confirman secuestro de soldados, un policía y un menor; uno murió en cautiverio
Nacional

Disidencias de las Farc confirman secuestro de soldados, un policía y un menor; uno murió en cautiverio

Foto: Archivo Disidencias reconocen secuestro múltiple en Cauca, Huila y Nariño Las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, confirmaron el secuestro de cinco soldados, un policía y un menor de edad. El grupo armado emitió un comunicado en el que aseguró que estas retenciones responden a operaciones militares desplegadas por el Gobierno en varias regiones del país. Un menor señalado como “paramilitar infiltrado” El menor de edad en cautiverio fue señalado por los insurgentes como un supuesto “paramilitar infiltrado”. La acusación ha generado rechazo, ya que involucra a un adolescente en un conflicto armado que continúa afectando a las comunidades rurales. El caso del soldado fallecido en cautiverio El Ejército confirmó la muerte del soldado p...