lunes, octubre 6

Nacional

El Tribunal Administrativo de Santander invalida la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por doble militancia
Nacional

El Tribunal Administrativo de Santander invalida la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por doble militancia

Fuente: Vanguardia Tribunal anula elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga El Tribunal Administrativo de Santander ha declarado la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga, al considerar que incurrió en doble militancia durante su campaña política en las elecciones de 2023. Este fallo en primera instancia pone en riesgo su continuidad en el cargo y genera incertidumbre sobre el futuro político en la ciudad. Causas del fallo La demanda presentada por Juan Nicolás Gómez Herrera alegaba que Beltrán, quien se postuló bajo el Movimiento de Salvación Nacional, violó las normas de doble militancia al apoyar en su campaña a candidatos de otros partidos. Según la sentencia, las pruebas presentadas demuestran que el alcald...
El rechazo de la reforma tributaria de Petro desata crisis fiscal y pone en riesgo el presupuesto de 2025
Nacional

El rechazo de la reforma tributaria de Petro desata crisis fiscal y pone en riesgo el presupuesto de 2025

Fuente: MinInterior El hundimiento de la reforma tributaria complica el presupuesto de 2025 El Congreso de Colombia archivó la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, lo que ha dejado una brecha fiscal de $12 billones en el presupuesto para 2025. La reforma, que incluía un impuesto a los juegos de azar y apuestas en línea para recaudar $2 billones, fue retirada tras fuertes presiones y lobby en las comisiones económicas del Congreso. Un golpe a las finanzas del Gobierno El ministro de Hacienda, Diego Guevara, reconoció que la decisión afecta directamente el financiamiento de proyectos claves. “No se está votando en contra del presidente Petro, sino que se están recortando inversiones necesarias para el país”, señaló Guevara. Los recortes ya se...
Designación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia genera controversia por antecedentes polémicos
Nacional

Designación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia genera controversia por antecedentes polémicos

Fuente: Lionel Bonaventure Polémico nombramiento de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia El Gobierno de Colombia ha solicitado oficialmente el beneplácito de Tailandia para designar a Daniel Mendoza como embajador. El abogado, periodista y creador de la serie documental Matarife es una figura conocida por las controversias que rodean su trabajo y su postura crítica hacia el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Trayectoria y controversias Mendoza ganó notoriedad por la serie Matarife, que expuso presuntos vínculos de Uribe con estructuras paramilitares. Aunque la producción le valió dos premios India Catalina, también enfrentó decisiones judiciales, como una orden de rectificación emitida por la Corte Constitucional. Además, su trabajo generó amenazas que lo llevar...
Colombia avanza con ley para combatir la contaminación acústica y proteger la salud
Nacional

Colombia avanza con ley para combatir la contaminación acústica y proteger la salud

Fuente: Pexels Una medida clave para la salud pública El Senado de Colombia aprobó recientemente la Ley contra el Ruido, una iniciativa destinada a combatir los efectos nocivos de la contaminación acústica en el país. Esta legislación busca implementar una Política de Calidad Acústica, fortaleciendo las herramientas legales y técnicas para reducir los niveles de ruido y proteger el bienestar de los colombianos. Impactos del ruido en la salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la exposición prolongada a niveles de ruido superiores a 65 decibelios puede causar estrés, insomnio y enfermedades cardiovasculares. Por encima de los 85 decibelios, los riesgos aumentan, incluyendo pérdida auditiva permanente. Estos datos subrayan la importancia de act...
El presidente Petro decidirá aumento del salario mínimo si no hay acuerdo entre sindicatos y empresarios
Nacional

El presidente Petro decidirá aumento del salario mínimo si no hay acuerdo entre sindicatos y empresarios

Fuente: Getty Images/iStockphoto Un proceso decisivo para millones de colombianos El presidente Gustavo Petro tendrá la responsabilidad de definir el incremento del salario mínimo para 2025 si las negociaciones entre sindicatos y empresarios no llegan a un consenso antes del 31 de diciembre. Este tema impacta directamente a más de dos millones de trabajadores que perciben este salario, así como a la economía general del país. Negociaciones en marcha Las discusiones formales comenzaron el 3 de diciembre, lideradas por la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Hasta ahora, los trabajadores han solicitado un aumento significativo que alcance al menos $1.500.000, mientras que los empresarios especulan con una propuesta del 6%, lo que im...
La Corte Suprema solicita declaración de Gustavo Petro en caso de corrupción que involucra a congresistas
Nacional

La Corte Suprema solicita declaración de Gustavo Petro en caso de corrupción que involucra a congresistas

Fuente: Caracol La Corte Suprema investiga a congresistas por corrupción El presidente Gustavo Petro fue requerido por la Corte Suprema de Justicia para declarar por escrito en el proceso contra seis congresistas implicados en un caso de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El magistrado Misael Rodríguez Castellanos, de la Sala Especial de Instrucción, ordenó la diligencia como parte de la indagación sobre los miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP). Estos congresistas presuntamente favorecieron contratos irregulares a cambio de apoyos políticos. Congreso en aprietos por el caso UNGRD Entre los investigados están los congresistas Esther Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzu...
Diego Guevara, el nuevo ministro de Hacienda: retos, trayectoria y polémicas por resolver
Nacional

Diego Guevara, el nuevo ministro de Hacienda: retos, trayectoria y polémicas por resolver

Fuente: Colprensa Diego Guevara asume como ministro de Hacienda en medio de desafíos financieros El presidente Gustavo Petro designó a Diego Guevara como el nuevo ministro de Hacienda, tras la salida de Ricardo Bonilla, quien dejó el cargo en medio de críticas por presuntos hechos de corrupción. Guevara, economista de amplia trayectoria académica y actual viceministro de Hacienda, deberá enfrentar retos urgentes como sacar adelante el presupuesto nacional de 2025, que el Congreso no aprobó, y avanzar en una ambiciosa reforma tributaria con la que el gobierno busca recaudar $12 billones. Una trayectoria académica destacada Diego Guevara es doctor en Economía, magíster en Ciencias Económicas e ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia. Ha ejercido como profesor...
Encuesta Invamer revela leve aumento en aprobación del presidente Gustavo Petro y destaca variaciones regionales en noviembre
Nacional

Encuesta Invamer revela leve aumento en aprobación del presidente Gustavo Petro y destaca variaciones regionales en noviembre

Fuente: Radio Nacional de Colombia Aprobación de Gustavo Petro presenta leve cambio según encuesta Invamer La más reciente encuesta Invamer Colombia Opina, contratada por Noticias Caracol y Blu Radio, presentó este jueves los resultados de noviembre. El estudio reflejó un leve aumento en la aprobación del presidente Gustavo Petro, situándose en un 35,7%, frente al 35% reportado en julio de este año. Por su parte, la desaprobación ascendió al 59,9%, mostrando un incremento respecto al 58% registrado en la medición anterior. Variaciones regionales en la percepción del presidente La encuesta mostró diferencias significativas por regiones. En Bogotá, la aprobación del mandatario cayó del 37% en julio al 31,9% en noviembre, mientras que su desaprobación subió del 56% al ...
Susana Boreal genera controversia al declarar que llevar a niños al colegio es “violencia y adoctrinamiento”
Nacional

Susana Boreal genera controversia al declarar que llevar a niños al colegio es “violencia y adoctrinamiento”

Fuente: El Espectador Polémica por declaraciones de Susana Boreal sobre la educación escolar La congresista Susana Gómez, conocida como Susana Boreal y representante a la Cámara por el Pacto Histórico, ha generado una nueva controversia en el Congreso. Durante un debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, cuestionó el sistema educativo colombiano y aseguró que “obligar a un niño a asistir al colegio es una forma de violencia y adoctrinamiento”. Crítica al sistema educativo La representante afirmó que, aunque el acceso a la educación es esencial, no se está garantizando calidad en el sistema educativo. “Obligar a un niño a estar en un lugar donde muchas veces no quiere estar es una forma evidente de adoctrinamiento”, dijo Boreal. También señaló que las c...
Congreso aprueba el divorcio unilateral en Colombia
Nacional

Congreso aprueba el divorcio unilateral en Colombia

Fuente: Archivo El Congreso de la República dio luz verde al proyecto de ley ‘Divorcio Libre Ya’, que permitirá a los colombianos solicitar el divorcio de manera unilateral, sin necesidad de acuerdo entre las partes. La iniciativa, aprobada este 26 de noviembre con 89 votos a favor y 12 en contra, representa un cambio significativo en la legislación matrimonial del país. ¿Qué establece la nueva ley? El proyecto introduce una décima causal de divorcio, aplicable tanto a matrimonios católicos como a uniones maritales de hecho con más de dos años de convivencia. La propuesta, liderada por la representante Katherine Miranda, busca garantizar el libre desarrollo de la personalidad y prevenir ciclos de violencia doméstica. “Este proyecto es un avance en favor de las mujer...