domingo, octubre 5

Nacional

Transportadores levantan paro tras acuerdo con el Gobierno: ajuste del ACPM será de $800 por galón
Nacional

Transportadores levantan paro tras acuerdo con el Gobierno: ajuste del ACPM será de $800 por galón

Fuente: Colprensa Se levanta el paro de camioneros tras acuerdo sobre el precio del ACPM Después de semanas de negociaciones intensas, el paro de camioneros que afectaba al país ha llegado a su fin. El 6 de septiembre de 2024, el Gobierno y los líderes del gremio transportador alcanzaron un acuerdo que modifica la polémica Resolución 40350, logrando un alivio parcial para los transportadores y estabilidad en el sector. Ajuste en el precio del ACPM La principal causa del paro fue el aumento del precio del ACPM. Inicialmente, la resolución establecía un incremento de $1.904 por galón, lo cual generó el rechazo del gremio transportador. Sin embargo, gracias a las negociaciones, este aumento se redujo a $800 por galón, ajustándose en dos fases: la primera con la publicación de la n...
Transportadores en paro bloquean principales vías de Colombia y rechazan propuesta del gobierno
Nacional

Transportadores en paro bloquean principales vías de Colombia y rechazan propuesta del gobierno

Fuente: El Colombiano Continúa el paro de camioneros en Colombia con bloqueos en varias carreteras El paro nacional de camioneros sigue generando caos en las principales vías de Colombia, mientras las protestas lideradas por transportadores se intensifican. A pesar de los esfuerzos del gobierno para negociar, la situación se mantiene crítica y sin señales de solución. Rechazo a la propuesta del gobierno En un intento por calmar las tensiones, la ministra de Transporte, María Constanza García, anunció que no se implementarán nuevos aumentos en el precio del ACPM en el corto plazo. Sin embargo, la propuesta fue inmediatamente rechazada por el gremio de transportadores, quienes consideran insuficiente la oferta y han hecho un llamado para que más conductores se unan a las protesta...
Rodolfo Hernández falleció tras casi dos meses en UCI luchando contra un cáncer terminal
Nacional

Rodolfo Hernández falleció tras casi dos meses en UCI luchando contra un cáncer terminal

Fuente: EFE El exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, murió el 2 de septiembre de 2024 en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Piedecuesta. Hernández había pasado casi dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) luchando contra complicaciones derivadas de un cáncer terminal. El ingeniero, de 79 años, había sido sometido a una operación compleja para extirpar una gran parte de su hígado, con la esperanza de eliminar las células cancerosas que lo habían invadido. A pesar de los esfuerzos médicos, el cáncer había progresado a un estado terminal, y los tratamientos convencionales ya no eran efectivos. Complicaciones posteriores a la cirugía Tras la intervención, Hernández inicialmente mostró señales de recuperación y fue dado de a...
Peso colombiano se deprecia en agosto y amenaza con más problemas en septiembre
Nacional

Peso colombiano se deprecia en agosto y amenaza con más problemas en septiembre

Fuente: Pulzo El peso colombiano sufrió un importante deterioro en agosto de 2024, convirtiéndose en la segunda moneda más devaluada de la región, con una caída del 3,11% frente al dólar estadounidense. Esta devaluación estuvo solo por detrás del peso chileno, que experimentó una pérdida del 4,80%. Otros países como Perú y Brasil también vieron retrocesos en sus monedas, aunque en menor medida. Aumento inicial y volatilidad Durante el mes de agosto, el peso colombiano comenzó con una cotización de $4.087 por dólar el 1 de agosto. Sin embargo, la primera semana presentó una notable subida, alcanzando un máximo de $4.215 durante el denominado “lunes negro”, un evento que se produjo debido a la preocupación de una posible recesión en los Estados Unidos. Esta situación desencadenó un ...
Aplazan de nuevo la audiencia de acusación contra Julián Bedoya
Nacional

Aplazan de nuevo la audiencia de acusación contra Julián Bedoya

Fuente: SounCloud Nueva dilación en el proceso judicial contra Julián Bedoya El proceso judicial contra el exsenador Julián Bedoya, acusado de haber obtenido de manera irregular su título de abogado, sigue enfrentando retrasos. Una juez en Medellín decidió reprogramar, una vez más, la audiencia de acusación, que ha sido postergada en repetidas ocasiones desde 2019. En esta ocasión, el aplazamiento se debió a la renuncia de Jorge Perdomo, abogado defensor de Bedoya. Renuncia del abogado defensor La decisión de Perdomo de renunciar a la defensa se produjo después de que se postuló como candidato para ser ternado a la elección de procurador general, lo que motivó la solicitud de aplazamiento de la audiencia. Este hecho ha generado críticas por parte de la parte demandante, quienes...
¿Por qué no se trasladaron los recursos a las aerolíneas?
Nacional

¿Por qué no se trasladaron los recursos a las aerolíneas?

Fuente: Aeropuerto JMC Gobierno y Ecopetrol aseguran suministro de combustible para aerolíneas tras contingencia en refinería de Cartagena El Gobierno Nacional y Ecopetrol han anunciado acciones para garantizar el suministro de combustible a las aerolíneas, luego de la contingencia eléctrica que afectó la Refinería de Cartagena. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que la situación se ha superado, permitiendo la continuidad en la producción de suministros que incluyen la demanda de servicios aeronáuticos. Petro exige investigación por recursos no trasladados El presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su preocupación por la situación y declaró que solicitará a la Superintendencia de Industria y Comercio una investigación para determinar por qué no se tras...
¿Avanzará el CNE en formular cargos contra Gustavo Petro y Ricardo Roa en su próxima sesión?
Nacional

¿Avanzará el CNE en formular cargos contra Gustavo Petro y Ricardo Roa en su próxima sesión?

Fuente: El País CNE continúa con la investigación sobre la financiación de la campaña de Petro El Consejo Nacional Electoral (CNE) retomará el estudio de la ponencia que solicita formular cargos contra Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, y Ricardo Roa, su gerente de campaña. La ponencia, redactada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, podría ser votada en la próxima sesión del CNE, lo que marcaría un avance significativo en la investigación de las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro en 2022. Consejo de Estado respalda competencia del CNE El pasado 23 de agosto, el Consejo de Estado ratificó que el CNE tiene la competencia para continuar con la investigación administrativa sobre las presuntas irregularid...
¿Está Petro preparando el camino para un sucesor mientras descarta la reelección?
Nacional

¿Está Petro preparando el camino para un sucesor mientras descarta la reelección?

Fuente: Semana Petro reafirma que no busca reelección y lanza mensaje a expresidentes El presidente Gustavo Petro reiteró su posición en contra de una reelección durante un evento en San Basilio de Palenque (Bolívar). Ante una multitud entusiasta, el mandatario afirmó que su objetivo es encontrar un sucesor que continúe el proyecto democrático del país después de que termine su mandato. Aunque dejó claro que no tiene intenciones de participar en una reelección, Petro aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los expresidentes de Colombia, sugiriendo que no hay candidato que puedan oponer a su liderazgo. Petro abordó el tema de la reelección de manera enfática, afirmando: “Ganaríamos una y otra vez”, lo que provocó aplausos y ovaciones del público. A pesar de la insistencia en ...
Gobierno busca extender subsidio ‘Mi Casa Ya’ a proyectos de renovación urbana
Nacional

Gobierno busca extender subsidio ‘Mi Casa Ya’ a proyectos de renovación urbana

Fuente: El Colombiano El Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de ampliar el alcance del subsidio ‘Mi Casa Ya’, permitiendo que proyectos de renovación urbana puedan beneficiarse de este programa. Actualmente, el subsidio está destinado únicamente a la compra de apartamentos cuyo valor no supera los 150 salarios mínimos. Sin embargo, un nuevo borrador de decreto plantea incluir viviendas de hasta 175 salarios mínimos, siempre y cuando se trate de proyectos de renovación urbana. Renovación urbana: una oportunidad poco explotada La renovación urbana es un concepto introducido en Colombia en 1991, pero que ha tenido poco desarrollo en los últimos años. Según el portal Estrenar Vivienda, estas viviendas se ubican en zonas estratégicas donde las estructuras existentes están subutiliz...
Petro y Gutiérrez se enfrentan en redes por venta de UNE-Tigo y nombramiento en ISA
Nacional

Petro y Gutiérrez se enfrentan en redes por venta de UNE-Tigo y nombramiento en ISA

Fuente: Semana Los presidentes Gustavo Petro y Federico Gutiérrez vuelven a enfrentarse en redes sociales, esta vez por la venta de las acciones de EPM en UNE-Tigo y el nombramiento de Jorge Carrillo como presidente de ISA. Durante el fin de semana, la polémica se intensificó cuando Petro lanzó fuertes cuestionamientos hacia el alcalde de Medellín. Interrogantes sobre UNE-Tigo El presidente Petro cuestionó a Gutiérrez sobre su reconocimiento como presidente y la gestión en la venta de UNE-Tigo. Petro preguntó si es falso que las operaciones de UNE han causado pérdidas significativas al patrimonio de Medellín. Según él, la intervención del alcalde en los asuntos de ISA podría representar un conflicto de interés, ya que la hermana de Gutiérrez ocupa un alto cargo en una de las filia...