domingo, octubre 5

Nacional

¿Quintero romperá con el Pacto Histórico?: Críticas internas lo dejan sin espacio en la consulta presidencial
Nacional

¿Quintero romperá con el Pacto Histórico?: Críticas internas lo dejan sin espacio en la consulta presidencial

Foto: W Radio Un giro inesperado en la izquierda Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, pasó de ser cercano al Pacto Histórico a convertirse en uno de sus principales críticos. Su relación con ese sector político se deterioró al punto de que su participación en la consulta interna, prevista para el 26 de octubre, quedó prácticamente descartada. Mensaje que detonó la confrontación El 24 de agosto, Quintero publicó un mensaje en redes sociales que encendió la polémica. Señaló que el Pacto Histórico “ha sido tomado por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la Presidencia y el país se llene de sangre, antes que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones”. Sus palabras generaro...
Uribe renuncia a la prescripción y extiende el reloj de su proceso: estas son las consecuencias
Nacional

Uribe renuncia a la prescripción y extiende el reloj de su proceso: estas son las consecuencias

Foto: Archivo Contexto inmediato Álvaro Uribe presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá una renuncia expresa a la prescripción de la acción penal. Lo hizo dentro del caso por soborno a testigos y fraude procesal. Su escrito pide que la Sala decida de fondo con plena valoración probatoria. Qué cambia para el proceso Penalistas explican que la ley admite una renuncia a la prescripción. El efecto práctico, si el Tribunal la reconoce, sería reabrir términos por dos años adicionales. Uribe afirma que no busca beneficios temporales. Afirma que desea un fallo sereno, ponderado e integral sobre las pruebas. La carrera contra el calendario El proceso tenía un plazo legal que vencía el 16 de octubre. La renuncia llega cuando faltaba cerca de mes y medio para ...
Petro responde a Nicaragua tras negar extradición de Carlos Ramón González: “Ortega no quiere a Petro”
Nacional

Petro responde a Nicaragua tras negar extradición de Carlos Ramón González: “Ortega no quiere a Petro”

Foto: Valora Analitik La polémica decisión de Nicaragua El presidente Gustavo Petro reaccionó con firmeza a la decisión del gobierno de Daniel Ortega de negar la extradición de Carlos Ramón González, exfuncionario prófugo por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Nicaragua le otorgó asilo político y rechazó enviarlo a Colombia, pese a la orden de captura vigente. Argumentos del presidente Petro A través de su cuenta de X, Petro explicó que la negativa responde a dos motivos: primero, porque Ortega “no quiere a Petro”, recordando que el mandatario colombiano ha cuestionado al sandinismo por traicionar su propia revolución contra Somoza. Y segundo, porque Carlos Ramón González combatió en Nicaragua como parte del M19, siendo i...
Juan Carlos Florián rompe esquemas: pide ser llamado ‘ministra’ y revela su historia de vida con orgullo
Nacional

Juan Carlos Florián rompe esquemas: pide ser llamado ‘ministra’ y revela su historia de vida con orgullo

Foto: X Ministro que pide ser ministra Juan Carlos Florián, recién posesionado como ministro de la Igualdad, sorprendió al país con un mensaje directo sobre identidad, lenguaje y aceptación personal. Durante una entrevista en el pódcast A pelo, pidió que lo llamen en femenino y explicó que su elección de pronombres refleja su historia y su forma de habitar el mundo. “Yo me nombro en femenino porque soy una persona y porque soy una marica. No soy gay. Soy una marica y por eso hablo en femenino”, expresó con determinación. En su intervención, utilizó constantemente términos como “nosotras” y “listas”, reafirmando su decisión de asumir el cargo como servidora pública. Una vida marcada por la sinceridad Florián también compartió un aspecto personal que ha hecho parte de su l...
“Dios me dio otra oportunidad”: Representante Julio César Triana sobrevive a atentado armado en Huila
Nacional

“Dios me dio otra oportunidad”: Representante Julio César Triana sobrevive a atentado armado en Huila

Foto: El País Atentado contra congresista en carreteras del Huila El representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio César Triana, sobrevivió a un ataque armado ocurrido el miércoles 13 de agosto en el occidente del Huila. Según el Ministerio de Defensa, las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, serían las responsables. Ataque y evacuación inmediata Triana viajaba con su esquema de seguridad cuando un grupo armado instaló un retén ilegal e intentó obligar al conductor a detenerse. El vehículo no frenó y los atacantes dispararon en ocho ocasiones. Pese al impacto en la camioneta, el congresista y su equipo lograron salir del lugar y llegar a una estación de Policía cercana. Posteriormente, las autoridades lo evacuaron en helicóptero haci...
Petro responde a señalamientos por asesinato de Miguel Uribe Turbay y anuncia denuncias ante la Corte Suprema
Nacional

Petro responde a señalamientos por asesinato de Miguel Uribe Turbay y anuncia denuncias ante la Corte Suprema

Foto: Alerta Tolima Petro rompe el silencio sobre el crimen de Miguel Uribe Turbay El presidente Gustavo Petro se pronunció este martes 12 de agosto, durante la ceremonia de ascenso de generales en la Escuela General Santander, sobre el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. En su intervención, rechazó los señalamientos que lo vinculan a los hechos y anunció que presentará denuncias ante la Corte Suprema de Justicia contra quienes lo responsabilicen a él o a su Gobierno. Respuesta a acusaciones de la oposición Integrantes de la oposición lo han acusado en redes sociales de incitar violencia con lo que llaman su “retórica de odio”. Petro negó estas afirmaciones y aseguró que, por el momento, no existe ninguna investigación que confirme que el ...
Colombia saldrá a las calles este 7 de agosto: convocan marcha nacional en apoyo a Álvaro Uribe
Nacional

Colombia saldrá a las calles este 7 de agosto: convocan marcha nacional en apoyo a Álvaro Uribe

Foto: Youtube Movilización masiva en defensa del expresidente Uribe Este jueves 7 de agosto, miles de ciudadanos se movilizarán en todo el país y en el exterior para expresar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria. La jornada fue convocada por el partido Centro Democrático bajo el nombre de la “Gran Marcha”. Los organizadores sostienen que no se trata solo de una manifestación de apoyo al exmandatario, sino también de una defensa pública de la democracia, las libertades ciudadanas y el debido proceso. En más de 230 municipios del país, se desarrollarán caminatas, plantones y actos simbólicos como misas. Una jornada simbólica: el 7 de agosto El día de la movilización coincide con la c...
Histórico golpe judicial: Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal
Nacional

Histórico golpe judicial: Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

Foto: Caracol Primera condena penal a un expresidente en Colombia Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002–2010), fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, firmó la sentencia que marca un hito en la historia judicial y política del país. El fallo incluye multa e inhabilidad política La sentencia establece una multa de 2.420 salarios mínimos legales mensuales (más de 3.400 millones de pesos) y una inhabilitación de 100 meses y 20 días para ejercer derechos y funciones públicas. El documento judicial tiene más de 1.100 páginas y detalla los hechos en los que Uribe fue considerado determinador penalmente responsable. ...
Álvaro Uribe recibe condena judicial en un caso por soborno y fraude procesal
Nacional

Álvaro Uribe recibe condena judicial en un caso por soborno y fraude procesal

Foto: Archivo Álvaro Uribe, primer expresidente condenado penalmente en Colombia La jueza halló pruebas sólidas que lo vinculan con soborno y fraude procesal. Un fallo que marca la historia Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente ha sido condenado penalmente. Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, fue hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. La decisión, tomada por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, cambia profundamente el panorama político y judicial colombiano. Manipulación de testigos: el eje del caso Durante el juicio, la jueza Heredia sostuvo que Uribe usó su poder e influencia para alterar testimonios en su beneficio. Señaló d...
Escándalo en INVÍAS: senador Juan Diego Echavarría salpicado en red de contratos ilegales tras principio de oportunidad de exfuncionaria
Nacional

Escándalo en INVÍAS: senador Juan Diego Echavarría salpicado en red de contratos ilegales tras principio de oportunidad de exfuncionaria

Foto: Archivo Principio de oportunidad revela corrupción en INVÍAS desde 2019 La Fiscalía destapa red de contratos amañados con participación de congresistas. Benavides entrega pruebas clave. El 22 de julio de 2025, la Fiscalía General de la Nación presentó ante el Juzgado 17 de Control de Garantías el principio de oportunidad a favor de María Alejandra Benavides, exfuncionaria del Ministerio de Hacienda, quien se convirtió en testigo principal de una compleja red de corrupción que involucra directamente al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). El beneficio legal contempla inmunidad penal a cambio de su cooperación plena, entrega de pruebas y testimonio sobre contratos adjudicados de manera irregular desde 2019. Contratos, favores y políticos involucrados ...