
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que, hasta el 25 de diciembre, se registraron 659 personas quemadas con pólvora durante las celebraciones navideñas en Colombia. Aunque la cifra refleja una disminución del 3 % en comparación con 2023, cuando hubo 680 casos, persisten preocupantes tendencias en ciertas poblaciones.
Menores de edad: un aumento alarmante
De las 659 personas afectadas, aproximadamente 230 son menores de 18 años, lo que representa un aumento del 5,6 % frente al año anterior. Al menos 25 de estos casos ocurrieron bajo la supervisión de adultos que se encontraban en estado de embriaguez.
Casos por regiones
Bogotá encabeza la lista con 92 casos, seguida de Antioquia con 91. Otras regiones con cifras significativas incluyen Norte de Santander (45), Atlántico (32), Cundinamarca (31) y Cauca (30).
Alcohol y pirotecnia: una combinación peligrosa
Entre los 430 adultos heridos, se identificó que 174 estaban bajo los efectos del alcohol al momento del accidente. Estas cifras resaltan el riesgo asociado al consumo de licor durante la manipulación de pólvora.
Llamado a la prevención
Las autoridades hacen un llamado urgente a evitar el uso de pólvora, especialmente en menores y en entornos residenciales. Expertos sugieren que, para reducir el número de víctimas, se deben reforzar las campañas de sensibilización y endurecer las sanciones por la comercialización y uso indebido de material pirotécnico.