sábado, julio 19

Colombia va por la revancha: arranca la Copa América Femenina con Brasil como favorita y una generación dorada en juego

¡Comparte este post!
Foto: Agencia AFP

La Copa América Femenina inicia en Ecuador con grandes aspiraciones y figuras brillantes

Este viernes arranca la décima edición de la Copa América Femenina en Ecuador, un certamen que promete emociones, talento y una batalla continental por los cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La selección anfitriona abrirá el torneo enfrentando a Uruguay a las 7:00 de la noche, en el estadio del Independiente del Valle, ubicado en la altura de Quito.

Brasil, la reina indiscutida

Brasil llega como la gran favorita, con ocho títulos sobre nueve posibles. Su historia, su talento y la presencia de la leyenda Marta convierten a la “Canarinha” en la selección a vencer. La analista deportiva Martha Córdova fue clara: “Tenemos que esperar que venga a exponer su fútbol y a inspirar a las niñas que sueñan con ser futbolistas”.

El país de la samba quiere mantener su reinado. Sin embargo, en esta edición no estarán solas. Nueve selecciones quieren destronarlas y escribir su propio capítulo en la historia del fútbol femenino.

Colombia quiere escribir una nueva historia

Colombia, actual subcampeona y cuarta en la edición pasada, llega con hambre de revancha. En 2022, el título se escapó en casa. Esta vez, jugadoras como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Daniela Montoya y Catalina Usme lideran un equipo con fuerza, experiencia y un objetivo claro: alcanzar la gloria.

El combinado cafetero debutará el miércoles frente a Venezuela, en un duelo clave del Grupo B, que también integra con Brasil, Paraguay y Bolivia. El Grupo A lo componen Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú.

Más que fútbol: una vitrina por la equidad

Más allá del espectáculo, esta Copa América también es una plataforma para visibilizar la lucha de las futbolistas por la equidad, la inversión y el respeto en el deporte. El torneo, que finalizará el 2 de agosto, otorgará dos cupos directos a los Olímpicos y tres más a los Panamericanos de 2027.

Es hora de alentar, soñar y celebrar con orgullo el talento de nuestras jugadoras. Colombia está lista para rugir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *