
Supervisión de las obras educativas en Medellín
El Concejo de Medellín ha manifestado su preocupación por el lento avance de las obras en la infraestructura educativa, especialmente en las instituciones que se comprometieron a entregar desde 2022. Según lo anunciado, se esperaban 235 instituciones educativas para 2023, pero a lo largo de 2024, solo se han entregado 112, lo que representa un 70% del total prometido. Janeth Hurtado Betancur, concejal, señaló que es esencial ejercer un control más riguroso sobre los contratistas y los interventores encargados de las obras.
Irregularidades en la contratación
Las autoridades también han destacado problemas significativos con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Secretaría de Educación, señalando que algunos proyectos en sectores como Altavista, San Antonio de Prado, y Villa Hermosa se han visto afectados por incumplimientos en los cronogramas de entrega. Además, de las 171 obras previstas para 2024, 33 necesitan intervención adicional, 14 no han sido aceptadas y 75 continúan en ejecución, según lo reportado en una reciente comisión del Concejo.
Falta de transparencia en la gestión
Farley Macías, uno de los concejales citantes, advirtió sobre el posible detrimento patrimonial que podrían generar estas demoras, resaltando la ineficiencia de la EDU y el aumento de costos debido a la necesidad de subcontratar. Por su parte, Santiago Perdomo insistió en que es necesario asegurar que los recursos destinados a mejorar la infraestructura educativa lleguen a los estudiantes y docentes de manera eficaz. Hasta la fecha, se han invertido 6,7 billones de pesos en la Secretaría de Educación y 1,2 billones en infraestructura, incluyendo el programa Escuelas Inteligentes.
Medidas correctivas en curso
Luz Ángela González, gerente de la EDU, informó que se han detectado irregularidades en varios contratos, lo que ha llevado a acciones legales contra algunos contratistas. Mientras tanto, la comunidad ha solicitado que el próximo debate de control político identifique a los responsables de estos problemas para garantizar la transparencia y un compromiso con la educación pública de calidad en Medellín.