sábado, mayo 3

Corrupción en el hospital La María: Fiscalía imputa cargos al exconcejal Lucas Cañas

¡Comparte este post!
Fuente: Panorama político

Fiscalía revela detalles de la imputación contra Lucas Cañas

Después de siete intentos fallidos, la Fiscalía logró imputar al exconcejal de Medellín, Lucas Cañas Jaramillo, por los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos. La audiencia se llevó a cabo el pasado 13 de enero, en medio de un hermetismo solicitado por la defensa del acusado.

Los hechos investigados ocurrieron entre 2018 y 2019 y están relacionados con presuntas irregularidades en millonarios contratos entre el hospital público La María y la empresa Vasalud IPS, de propiedad de Cañas. Según la Fiscalía, la empresa habría operado como una fachada para obtener recursos públicos sin cumplir con los requisitos legales.

Una empresa de papel con contratos millonarios

Vasalud IPS fue registrada en 2014 en Barranquilla para prestar servicios médicos en hospitales del Atlántico. Sin embargo, en 2018, Lucas Cañas adquirió el 50% de la empresa y la trasladó a Medellín. A pesar de ceder las acciones a su madre, él siguió manejando la compañía.

Entre 2018 y 2019, Vasalud obtuvo 102 órdenes de compra por $2.105 millones con el hospital La María. Los contratos incluían medicamentos para VIH, insumos médicos y equipos de laboratorio. No obstante, la empresa no tenía permisos ni certificaciones para suministrar estos productos.


Según la Fiscalía, Cañas se refería a Vasalud como una “empresa de papel” en interceptaciones telefónicas. Además, las direcciones registradas ante la DIAN y la Cámara de Comercio correspondían a un centro de formación y a un edificio residencial donde no podían operar empresas.

Movimientos financieros bajo la lupa

La Fiscalía encontró transacciones sospechosas desde la cuenta de Vasalud, incluyendo pagos de $432 millones en 2018 y $736 millones en 2019 a su representante legal, Juan Camilo Moncada. También se identificaron giros de $80 millones a la fundación Compromiso por Colombia, vinculada a la familia de Cañas, que luego pagó a Teleantioquia por un programa de televisión.

Otro hallazgo fue que 37 laboratorios farmacéuticos negaron cualquier relación comercial con Vasalud. Además, algunos de los proveedores mencionados por la empresa no tenían dirección física ni registros legales.

Posibles penas y respuesta del acusado

La Fiscalía determinó que Cañas, junto con Misael Cadavid, exdirector del hospital La María, y Juan Camilo Moncada, concertaron este esquema de corrupción. El exconcejal podría enfrentar una pena de 12 a 27 años de prisión por los delitos imputados.

Sin embargo, Cañas se declaró inocente y negó cualquier irregularidad en la celebración de los contratos. La investigación continúa y se espera que el caso avance en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *