
Cardenales acuerdan la fecha del cónclave
En una reunión celebrada en Roma, los cardenales definieron el inicio del cónclave para el próximo 7 de mayo. El anuncio fue confirmado por la Santa Sede.
La Capilla Sixtina, célebre por sus frescos de Miguel Ángel, cerrará sus puertas al público para preparar el espacio sagrado donde se elegirá al nuevo pontífice.
Misa solemne antes del encierro
El miércoles, los cardenales celebrarán una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Luego, los menores de 80 años iniciarán el proceso secreto de elección.
¿Cómo se desarrolla el cónclave?
El cónclave comienza con una eucaristía y una solemne procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, los cardenales electores prestan juramento de confidencialidad y compromiso.
Cada votación busca alcanzar una mayoría de dos tercios entre los cardenales presentes. Se pueden realizar hasta cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde.
Si no hay consenso después de tres días, se permite una pausa para orar y dialogar libremente, buscando destrabar el proceso.
La señal del humo
El mundo sigue el cónclave a través de la chimenea de la Capilla Sixtina. Humo negro indica que no hay elección; humo blanco señala que ya hay nuevo Papa.
Los favoritos para suceder a Francisco
Entre los nombres que suenan fuerte están Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Peter Turkson y Matteo Zuppi. Parolin lidera las apuestas británicas como el gran favorito.
El cónclave ocurre en un contexto de polarización interna en la Iglesia Católica. Los cardenales deberán encontrar un líder capaz de unir a una comunidad global dividida.