domingo, octubre 5

Detienen a Marcos Botero en Itagüí por cuestionar a policía: ¡veeduría bajo ataque!

¡Comparte este post!
Foto: Archivo

Veedor social detenido el 12 de julio

El pasado 12 de julio de 2025, el reconocido líder social Marcos Botero, director de la veeduría del AMVA, fue detenido de forma irregular en Itagüí. Al desafiar públicamente a un agente policial sobre un procedimiento mal ejecutado según la ley, el oficial lo arrestó. Horas más tarde, lo liberaron sin cargos formales, y ahora el agente enfrenta un proceso disciplinario.

Contexto de la denuncia

Botero vigilaba la actuación de la Policía y guardas de tránsito al documentar abusos y malas prácticas. La detención ocurrió cuando llamó al agente a respetar normas legales durante una intervención de tránsito. El veedor afirmó que el procedimiento carecía de sustento legal y faltaba respeto al debido proceso.

Libertad y proceso disciplinario

Ya en la tarde del mismo día, las autoridades liberaron a Botero, reconociendo irregularidades en la detención. En consecuencia, la Policía abrió un proceso disciplinario contra el agente responsable por violar protocolos de detención.

Rol fundamental de las veedurías

Según la ley colombiana (Ley 850 de 2003), las veedurías funcionan como mecanismos de control ciudadano. Estas garantizan la transparencia y defienden los derechos de todas las personas frente a posibles abusos del poder público.


Las veedurías actúan con respeto y dignidad, promoviendo consultas preventivas y vigilancia activa.

Llamado al respeto institucional

El veedor Botero exige que las autoridades de Itagüí:
• Respeten las sugerencias de la veeduría.
• Capaciten a sus funcionarios en normativa ciudadana.
• Admitan control social como aliado, no como confrontación.
• Avancen en investigaciones transparentes.

Impacto para la comunidad

Los ciudadanos de Itagüí ahora exigen mayor responsabilidad y apertura institucional. Confían en el liderazgo de Botero y demandan procesos claros para que estos hechos no se repitan.

Reflexión final

Este incidente destaca la importancia del control social y el respeto a los derechos fundamentales. Las veedurías le dan voz a la ciudadanía y fortalecen la democracia. Las autoridades tienen la oportunidad de aprender, corregir errores y avanzar hacia una convivencia más transparente y respetuosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *