
Diego Guevara asume como ministro de Hacienda en medio de desafíos financieros
El presidente Gustavo Petro designó a Diego Guevara como el nuevo ministro de Hacienda, tras la salida de Ricardo Bonilla, quien dejó el cargo en medio de críticas por presuntos hechos de corrupción. Guevara, economista de amplia trayectoria académica y actual viceministro de Hacienda, deberá enfrentar retos urgentes como sacar adelante el presupuesto nacional de 2025, que el Congreso no aprobó, y avanzar en una ambiciosa reforma tributaria con la que el gobierno busca recaudar $12 billones.
Una trayectoria académica destacada
Diego Guevara es doctor en Economía, magíster en Ciencias Económicas e ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia. Ha ejercido como profesor e investigador en prestigiosas universidades como la Nacional, La Sabana y la Javeriana, y ha colaborado con organismos internacionales como la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático.
Sus áreas de especialización incluyen la financiarización de la economía, los modelos macroeconómicos y el análisis postkeynesiano. Guevara también cuenta con un amplio repertorio de publicaciones académicas sobre desigualdad financiera, educación superior y políticas económicas.
Los desafíos al frente del Ministerio de Hacienda
La principal prioridad de Guevara será equilibrar las finanzas públicas, en un contexto marcado por altos déficits heredados del gobierno anterior y tasas de interés elevadas. Según el presidente Petro, Guevara ha sido clave en la lucha por evitar que los fondos de capital ahoguen la deuda pública interna y externa.
Además, deberá liderar el proceso de la reforma tributaria, considerada esencial para aumentar la capacidad fiscal del país y garantizar la sostenibilidad de los programas sociales del gobierno. Otro reto será restablecer la confianza en la cartera, luego de las acusaciones de corrupción que rodean a su antecesor, Ricardo Bonilla.
Este nombramiento refuerza la apuesta de Petro por un liderazgo técnico y académico en la gestión de las finanzas públicas, en medio de un panorama político y económico desafiante.