miércoles, septiembre 3

Disidencias de las Farc confirman secuestro de soldados, un policía y un menor; uno murió en cautiverio

¡Comparte este post!
Foto: Archivo

Disidencias reconocen secuestro múltiple en Cauca, Huila y Nariño


Las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, confirmaron el secuestro de cinco soldados, un policía y un menor de edad. El grupo armado emitió un comunicado en el que aseguró que estas retenciones responden a operaciones militares desplegadas por el Gobierno en varias regiones del país.

Un menor señalado como “paramilitar infiltrado”


El menor de edad en cautiverio fue señalado por los insurgentes como un supuesto “paramilitar infiltrado”. La acusación ha generado rechazo, ya que involucra a un adolescente en un conflicto armado que continúa afectando a las comunidades rurales.

El caso del soldado fallecido en cautiverio


El Ejército confirmó la muerte del soldado profesional Luis Hernán Quiguazú Quinto. Según la institución, fue retenido mientras visitaba a su familia y no en medio de un combate. Su cuerpo fue hallado en zona rural de Nátaga, Huila. La Fuerza Pública denunció el hecho como un crimen de lesa humanidad y una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario.

Las identidades de los secuestrados


Los soldados Jamerson Guachetá, José Buitrón, Brayan Estiven Ruiz y Jeison Javier García permanecen en poder de los guerrilleros, junto al policía Jase Larrahondo. También se encuentra retenido el menor acusado de ser un “paramilitar”. Todos fueron secuestrados en diferentes fechas entre finales de julio y agosto.

Responsabilidad atribuida al Estado


En su comunicado, la organización armada señaló que la vida de los secuestrados dependerá de las acciones militares del Estado. Incluso responsabilizó al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, de cualquier desenlace fatal.

Un nuevo golpe a la paz


Estos secuestros evidencian la fragilidad del orden público en varias zonas del país. Además, muestran cómo las disidencias siguen utilizando la retención de personas como estrategia de presión y negociación. El Gobierno aún no se pronuncia de manera oficial sobre este caso puntual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *