
Envigado lanza incentivos fiscales para fomentar la construcción sostenible
La Alcaldía de Envigado ha aprobado un acuerdo municipal que ofrece incentivos fiscales a los desarrolladores que adopten prácticas de construcción sostenibles. Este esfuerzo busca integrar materiales reciclados y de bajo consumo energético en los proyectos de construcción, promoviendo un enfoque responsable y consciente en el desarrollo urbano del municipio.
Las construcciones que utilicen materiales sostenibles, como componentes reciclados o biodegradables, podrán acceder a importantes reducciones en los impuestos aplicables. El objetivo de esta medida es motivar a las constructoras a diseñar y construir edificaciones que sean más respetuosas con el medio ambiente y que contribuyan a la creación de espacios más eficientes y ecológicos en Envigado.
Beneficios de la construcción sostenible
Además de los beneficios fiscales, las edificaciones sostenibles ofrecen una serie de ventajas tanto para sus ocupantes como para el entorno. Estas construcciones se caracterizan por reducir el consumo de energía, lo que implica un menor uso de iluminación y sistemas de climatización, disminuyendo así la huella de carbono de las edificaciones. También mejoran la calidad de vida de los residentes al generar espacios más confortables y saludables.
La iniciativa de la Alcaldía de Envigado responde a la necesidad de adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente y busca posicionar al municipio como un referente en el ámbito de la construcción sostenible. A medida que más proyectos adopten estas prácticas, se espera una transformación urbana más amigable con el ecosistema, contribuyendo a mitigar el impacto del sector de la construcción en el cambio climático.