jueves, abril 10

Fiscalía imputa a tres exdirectivos por presuntas irregularidades en Hidroituango

¡Comparte este post!
Fuente: Alcaldía de Medellín

Fiscalía imputa a exdirectivos por presunta corrupción y daño ambiental en Hidroituango

La Fiscalía General de la Nación imputó a tres exdirectivos vinculados al megaproyecto Hidroituango por los delitos de daño a los recursos naturales y peculado, en relación con la emergencia ocurrida en 2018.

¿Quiénes son los implicados?

Los imputados son Jorge Ignacio Castaño Giraldo, exdirector Ambiental, Social y de Sostenibilidad del proyecto; Santiago García Cadavid, representante legal del consorcio constructor CCC Ituango; y Álvaro Aravi Castro Vásquez, representante legal y gerente de la interventoría Ingetec – Sedic. Ninguno aceptó los cargos.

Las acusaciones de la Fiscalía

Según la investigación, los exdirectivos fueron responsables de modificar los contratos de las obras principales e interventoría para permitir la construcción de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD), un túnel cuya falla provocó la crisis en Hidroituango entre el 28 y el 30 de abril de 2018.

La Fiscalía sostiene que esta obra se inició sin la licencia ambiental necesaria, sin estudios de impacto y sin el aval de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Se estima que el valor de la construcción ascendió a $339.107 millones.

“El consorcio CCC Ituango y la interventoría Ingetec – Sedic impusieron a la generadora eléctrica un funcionamiento no previsto en el diseño original, con graves consecuencias para los ecosistemas y las comunidades cercanas al río Cauca”, señaló el ente acusador.

Daños ambientales y sociales

La crisis de 2018 dejó secuelas ambientales y afectaciones a pobladores, pescadores y mineros de la zona. Según la Fiscalía, se causaron daños irreparables en la fauna y flora del área de influencia del proyecto.

Defensas y cuestionamientos

Los exdirectivos argumentaron que la responsabilidad del diseño recaía en EPM, con asesoría de firmas internacionales. Santiago García, representante del consorcio CCC Ituango, rechazó que la construcción del túnel fuera considerada un delito y negó responsabilidad en el daño ambiental.

EPM aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la imputación.

El proceso judicial avanza en medio de la controversia sobre la responsabilidad en la ejecución de Hidroituango y sus fallas estructurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *