lunes, octubre 6

Fiscalía investiga posible adquisición del software espía Pegasus por Colombia, vinculada a transacciones financieras hacia Israel

¡Comparte este post!
Fuente: Infobae

Investigan supuesto uso de software espía Pegasus por parte del gobierno colombiano

La Fiscalía General de la Nación ha revelado nuevos detalles sobre una investigación en curso que vincula al Gobierno colombiano con la posible compra del software espía Pegasus. Este software, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha generado polémica por su capacidad de acceder a dispositivos electrónicos sin dejar rastro, lo que ha levantado preocupaciones sobre posibles violaciones a la privacidad.

Vuelo sospechoso hacia Israel con fondos

La investigación comenzó tras reportarse que un vuelo desde la base aérea de Catam, en Colombia, habría transportado efectivo hacia Israel en junio de 2021. Según las indagaciones de la Fiscalía, se habrían transferido 5.5 millones de dólares a NSO Group como parte del acuerdo para adquirir el software. Aunque no se ha confirmado que Pegasus esté en Colombia, “altas fuentes de la institución” señalaron que uno de estos pagos sí se habría realizado.

Posibles implicaciones del espionaje en Colombia

El software Pegasus permite infiltrarse en dispositivos móviles y obtener información de manera encubierta, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar si el gobierno del expresidente Iván Duque utilizó esta tecnología para interceptar comunicaciones de forma ilegal. Entre las posibles víctimas de estas interceptaciones se encuentran magistrados de la Corte Constitucional, lo que ha profundizado la preocupación sobre el uso de herramientas de vigilancia en el país.

Denuncias del presidente Petro

El presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente que este software podría haber sido usado para espiar tanto a líderes sociales como a su propia campaña política durante las protestas de 2021. Petro también ha afirmado que dos vuelos desde Israel habrían recogido un total de 11 millones de dólares destinados a la compra de Pegasus, aunque no se han presentado pruebas concluyentes que respalden estas acusaciones.

La investigación sigue en curso, y la Fiscalía ha comenzado a tomar declaraciones de exfuncionarios y altos mandos del gobierno anterior. El expresidente Iván Duque ha negado en repetidas ocasiones la adquisición del software espía durante su administración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *