lunes, agosto 11

Gustavo Petro pide disculpas a Trump en carta reservada para evitar crisis con EE. UU.

¡Comparte este post!
Foto: La Republica

Petro baja el tono y se retracta ante EE. UU.

En una carta clasificada con carácter reservado, el presidente colombiano Gustavo Petro se dirigió directamente al expresidente estadounidense Donald Trump para aclarar recientes tensiones diplomáticas. La misiva, fechada el 23 de junio de 2025, también incluía una alusión indirecta al senador Marco Rubio, uno de sus críticos más férreos en el Capitolio.

La carta fue revelada por fuentes diplomáticas y su autenticidad confirmada por la Cancillería de Colombia. El objetivo: suavizar las tensiones originadas por declaraciones de Petro sobre una supuesta injerencia extranjera en Colombia.

“No quise acusar a nadie en particular”, dice Petro

Petro manifestó su voluntad de aclarar sus palabras. “Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, escribió el mandatario.

El tono fue conciliador e inusual en Petro, acostumbrado a una postura más desafiante frente a Washington.

La tensión creció tras señalamientos indirectos

El punto de quiebre surgió semanas atrás, cuando Petro insinuó que “sectores internacionales” habrían incentivado una desestabilización política en Colombia. Aunque nunca mencionó directamente a Trump ni a Rubio, las reacciones en el Congreso estadounidense fueron inmediatas. Rubio criticó fuertemente las palabras de Petro, acusándolo de irresponsabilidad diplomática.

La misiva tiene como fin evitar un deterioro mayor en las relaciones bilaterales, especialmente ante la sensibilidad del año preelectoral en Estados Unidos y los intentos de Colombia por mantener cooperación estratégica.

El contenido completo de la carta sigue reservado, pero su existencia refleja el delicado equilibrio que Bogotá intenta mantener con Washington.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *