
Explosivo caso de corrupción salpica al Congreso y a funcionarios del Gobierno
El congresista Juan Diego Echavarría, conocido como el jefe político de la Alcaldía de La Estrella, ha sido señalado en el marco de un escándalo nacional de corrupción que involucra a altos funcionarios del Gobierno y congresistas. Nuevos audios revelados por la revista SEMANA ponen en evidencia cómo recursos de entidades gubernamentales, como el Instituto Nacional de Vías (Invías), habrían sido utilizados para beneficiar a legisladores mediante contratos millonarios, a cambio de apoyo político en el Congreso.
Entre los proyectos cuestionados se encuentran obras en Antioquia, específicamente en los municipios de San Pedro y Angelópolis, con valores superiores a los 20.000 millones de pesos en total, adjudicados bajo la supuesta influencia de Echavarría. La exasesora del ministro de Hacienda, María Alejandra Benavides, aseguró a la Fiscalía que dichos contratos formaban parte de un esquema que buscaba garantizar la gobernabilidad mediante la compra de votos legislativos.
Los audios que comprometen
En las grabaciones, Benavides menciona al director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela, como pieza clave en el manejo de estos contratos. Según la exasesora, la articulación entre ministerios, Invías y el Congreso permitía canalizar recursos hacia proyectos específicos en diversas regiones, bajo estrictas instrucciones de altos funcionarios.
Además, Benavides reveló que la operativa del esquema evitaba el uso de canales digitales como WhatsApp y se basaba en sobres cerrados para mantener el secretismo de las transacciones.
Echavarría y su influencia en La Estrella
El vínculo de Juan Diego Echavarría con el municipio de La Estrella ha generado controversia debido a su rol como jefe político del alcalde actual Mario Gutiérrez y de su antecesor Juan Sebastián Abad. Este nuevo escándalo añade tensión a la relación entre los gobiernos locales y el Congreso, mientras crece la indignación en Antioquia por el uso indebido de recursos públicos.
El fiscal encargado del caso ya ha identificado múltiples contratos que involucran a congresistas en diferentes regiones del país, en una trama que pone en la mira a figuras destacadas como Echavarría.
Repercusiones políticas
La revelación de los audios intensifica la presión sobre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien según las declaraciones de Benavides, habría estado al tanto de las irregularidades. Este caso podría derivar en investigaciones penales más profundas y representar un duro golpe para la confianza pública en las instituciones.
La comunidad espera un pronunciamiento de las autoridades locales de La Estrella, mientras la figura de Juan Diego Echavarría queda aún más cuestionada por su participación en esta red de corrupción que involucra al nivel nacional.
Un fiscal leyó la información con los nombres de los congresistas salpicados.
“La primera: departamento de Antioquia, municipio de San Pedro, radicado 2865913, proyectos vías terciarias de San Pedro de los Milagros, valor 13.000 millones de pesos. Congresista: Juan D. Echavarría, ya salió”.
“Segundo: Departamento de Antioquia, municipio de Angelópolis, número 127326, proyecto vías terciarias Angelópolis, valor 7.000 millones de pesos, congresista Juan D. Echavarría, ya salió”.