jueves, abril 10

La economía mundial enfrentará un crecimiento de solo 2,4% en 2024

¡Comparte este post!
Fuente: Naciones Unidas

Pronóstico de Crecimiento Económico Global para 2024

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) ha presentado un informe que proyecta un crecimiento global del 2,4% para 2024, un descenso respecto al 2,7% estimado en 2023. Esta desaceleración económica preocupa a los expertos debido a que las cifras aún se encuentran por debajo del nivel prepandémico del 3%.

Factores que Impactan el Crecimiento

El informe destaca varios factores que contribuyen a este retroceso. Las políticas monetarias restrictivas implementadas por muchos países han limitado la capacidad de crecimiento económico al reducir la demanda agregada. Además, la debilidad en el comercio y las inversiones mundiales sigue siendo un obstáculo significativo para el crecimiento global.

El alto nivel de endeudamiento y los crecientes riesgos geopolíticos también son motivos de preocupación. Estos elementos no solo afectan las economías más grandes, sino que también impactan de manera desproporcionada a los países en desarrollo, que ya enfrentan desafíos considerables en áreas como la seguridad alimentaria y el empleo.

Desafíos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La ONU advierte que el crecimiento débil obstaculiza el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La necesidad de mayores inversiones es crucial para combatir el cambio climático y acelerar el progreso en la agenda de desarrollo sostenible. Se estima que para cumplir con los ODS, se requerirán 500.000 millones de dólares al año en financiamiento.

Impacto en América Latina

América Latina y el Caribe enfrentarán un panorama económico desalentador en 2024, con un crecimiento proyectado de solo 1,6%, un retroceso respecto al 2,2% de 2023. Las condiciones monetarias restrictivas, junto con la débil inversión y las crecientes vulnerabilidades estructurales, seguirán limitando la capacidad de la región para abordar los desafíos sociales y climáticos. Además, la volatilidad en los mercados financieros y las crisis climáticas relacionadas con El Niño podrían agravar aún más la situación económica de la región.

Proyecciones para las Principales Economías de la Región

Los principales motores económicos de América Latina tendrán un crecimiento limitado en 2024. Brasil crecerá solo un 1,6%, México un 2,3%, y Argentina continuará enfrentando una crisis con niveles elevados de inflación. Los gobiernos de la región deberán redoblar esfuerzos para financiar inversiones cruciales, especialmente para avanzar en los ODS y desarrollar resiliencia al cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *