
Contraloría de Antioquia revela graves fallas contables en la Alcaldía de La Estrella
Un reciente informe de la Contraloría General de Antioquia concluyó que el municipio de La Estrella no logró el fenecimiento de su cuenta fiscal 2024, debido a severas deficiencias en sus estados financieros, control fiscal interno y plan de mejoramiento.
Abstención de opinión financiera: una señal de alerta
El organismo de control se abstuvo de emitir opinión sobre los estados financieros al detectar incorrecciones y limitaciones significativas que afectan la confiabilidad de la información. El 32.81% del total del activo —equivalente a más de $222.000 millones— presenta errores o imposibilidades para su verificación. La auditoría evidenció ausencia de conciliaciones bancarias, diferencias entre libros contables y registros financieros, así como fallas reiterativas desde 2020 en la depuración contable.
Debilidades en control interno y falta de correctivos
El concepto sobre el control fiscal interno fue “con deficiencias”. Aunque existe un mapa de riesgos, no se evidenció seguimiento ni flujo adecuado de información hacia el área contable. Además, se observó una gestión documental débil, lo que podría comprometer la integridad de los archivos administrativos.
Plan de mejoramiento: calificación reprobada
La Administración Municipal obtuvo una calificación de 35.79/100 en su plan de mejoramiento, con concepto de “No Cumple”. La mayoría de las acciones correctivas no fueron implementadas ni documentadas, lo que agrava las falencias identificadas.
Obras delegadas bajo lupa
En materia contractual, la Contraloría alertó sobre el uso excesivo de convenios interadministrativos por valores superiores a la menor cuantía, a través de los cuales se delega la ejecución de obras públicas. Esta práctica, según el informe, expone al municipio a riesgos jurídicos, operativos y fiscales por falta de control directo.
Riesgo de pérdida de recursos
Cinco hallazgos fueron catalogados con presunta incidencia fiscal por un valor superior a $376 millones. El informe advierte que estas debilidades podrían derivar en posibles pérdidas de recursos públicos si no se adoptan correctivos urgentes.
La Contraloría exigió la presentación de un nuevo plan de mejoramiento en un plazo máximo de 15 días, con metas claras y responsables asignados para su ejecución.