
Robert Prevost, el papa número 267, eligió el nombre de León XIV
El cónclave en el Vaticano concluyó este miércoles con la elección del nuevo papa: Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos. El nuevo pontífice eligió el nombre de León XIV, convirtiéndose en el sucesor número 267 de San Pedro y el primero en la historia nacido en Estados Unidos.
Un papa con doble nacionalidad: estadounidense y peruano
Aunque nació en Chicago en 1955, Prevost también tiene nacionalidad peruana desde 2015, otorgada por sus años de servicio eclesiástico en ese país. La Superintendencia Nacional de Migraciones y el RENIEC confirmaron que cuenta con Documento Nacional de Identidad peruano.
Durante más de una década, trabajó como misionero agustino en Perú, fue obispo de Chiclayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. También fue administrador apostólico del Callao y sigue considerando su vocación como “misionera”.
Trayectoria vaticana sólida y sin autoritarismo
Prevost pertenece a la Orden de San Agustín desde 1977, se ordenó sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Fue nombrado cardenal y prefecto en enero de 2023 y lideró la evaluación y nombramiento de obispos en todo el mundo.
Analistas vaticanos como Elise Allen, de CNN, lo describen como un líder sereno, con visión global y capacidad de tomar decisiones sin recurrir al autoritarismo. Su enfoque en la sinodalidad y la inclusión ha sido evidente, especialmente al integrar mujeres en el proceso de selección episcopal.
Primeras palabras: paz, humildad y compromiso
Desde el balcón de San Pedro, León XIV saludó al mundo con un mensaje claro: “La paz sea con todos ustedes”. Agradeció a los cardenales, habló en español y recordó su paso por Perú. Su elección refleja una Iglesia más internacional y conectada con los pueblos del sur global.
Compromiso con reformas y justicia
En entrevistas pasadas, mostró firmeza frente a los abusos clericales y respaldo a las reformas del papa Francisco. Dijo que aún hay mucho por aprender, pero reconoció avances en la aplicación de normas.