
Antioquia, atrapada en sus propios elefantes blancos
La Contraloría General de la República reveló un panorama alarmante en junio de 2024: 154 proyectos abandonados en Antioquia comprometen cerca de $1,3 billones del erario. Esta cifra convierte al departamento en el más afectado del país por el fenómeno de los llamados elefantes blancos: obras públicas inconclusas, muchas de ellas sin uso ni propósito definido, que siguen devorando recursos.
El Valle de Aburrá, epicentro de obras abandonadas
En el corazón del área metropolitana, el Valle de Aburrá concentra buena parte del problema. Medellín lidera con 10 proyectos en pausa por más de $222 mil millones, seguida por Bello con 7 obras detenidas valoradas en $201 mil millones.
Pero el caso que genera creciente preocupación es el del municipio de La Estrella, que con solo tres proyectos detenidos, ya acumula un detrimento de $104.891 millones.
La Estrella: tres proyectos, cero avance y millones comprometidos
Obras inconclusas como la Ferrería, el consistorial, la Ciclocaminabilidad y el plan maestro de acueducto y alcantarillado, son varios proyectos en La Estrella, las cifras revelan un panorama crítico para un municipio de tamaño medio. Estos recursos, si se ejecutaran correctamente, podrían transformar sectores como la salud, la educación o la infraestructura vial. En cambio, hoy representan promesas rotas y cemento sin vida.
Emblemas del fracaso: Central Park y Biblioteca España
A nivel departamental, los casos más emblemáticos siguen siendo el fallido Central Park, un autódromo ideado durante la administración de Luis Pérez, y la Biblioteca España, cerrada desde hace más de 10 años. Ambas obras han absorbido recursos millonarios sin que se vislumbre una solución definitiva.