domingo, octubre 5

Petro responde a Nicaragua tras negar extradición de Carlos Ramón González: “Ortega no quiere a Petro”

¡Comparte este post!
Foto: Valora Analitik

La polémica decisión de Nicaragua

El presidente Gustavo Petro reaccionó con firmeza a la decisión del gobierno de Daniel Ortega de negar la extradición de Carlos Ramón González, exfuncionario prófugo por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Nicaragua le otorgó asilo político y rechazó enviarlo a Colombia, pese a la orden de captura vigente.

Argumentos del presidente Petro

A través de su cuenta de X, Petro explicó que la negativa responde a dos motivos: primero, porque Ortega “no quiere a Petro”, recordando que el mandatario colombiano ha cuestionado al sandinismo por traicionar su propia revolución contra Somoza. Y segundo, porque Carlos Ramón González combatió en Nicaragua como parte del M19, siendo integrado en su momento al Ejército Popular Sandinista.

Rechazo del Gobierno colombiano

La Cancillería y el Ministerio de Justicia expresaron desacuerdo con la medida de Ortega. Aunque reconocen la figura del asilo político, recalcan que González está procesado por delitos comunes: cohecho, peculado y lavado de activos. Enfatizaron que, según los convenios internacionales, esta protección no aplica en casos de criminalidad ordinaria.

Llamado a reconsiderar la decisión

El gobierno colombiano recordó que existe un tratado de extradición vigente desde 1929 entre ambos países, que obliga a la entrega de procesados o condenados. En un comunicado oficial, instó a Managua a valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía y revocar el asilo, para que González se entregue a la justicia colombiana con todas las garantías procesales.

Contexto judicial

El exfuncionario está prófugo desde el 4 de julio, tras la orden de un juez que dispuso su captura por presunto liderazgo en el saqueo a la UNGRD. Este domingo 17 de agosto, la Cancillería elevó formalmente la solicitud de reconsideración a Nicaragua, buscando revertir la decisión y lograr que González responda ante la justicia colombiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *