lunes, octubre 6

Petro responde a tensión con EE. UU.: “Colombia no debe depender de un solo país”

¡Comparte este post!
Foto: Archivo

La crisis diplomática con Estados Unidos se agudiza mientras Colombia fortalece sus vínculos con China y el bloque Brics.

Relaciones bilaterales bajo tensión

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos viven uno de sus momentos más críticos en años. A las crecientes tensiones por política migratoria y la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, se sumó una respuesta contundente del presidente Gustavo Petro: “EE.UU. es parte del mundo, no es el mundo”.

La tensión escaló aún más con la renuncia de Laura Sarabia a la Cancillería, pieza clave en la política exterior colombiana. Como reacción, el gobierno de Joe Biden llamó a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara. Petro, por su parte, respondió de forma recíproca: llamó a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.

Petro reafirma su visión multilateral

Desde su cuenta de X, Petro explicó que el embajador García-Peña deberá informar sobre siete puntos de la agenda bilateral, como la transición energética, la descarbonización económica y la protección de la Amazonía. Sin embargo, el mandatario aprovechó la ocasión para reafirmar que su gobierno busca diversificar las relaciones internacionales y no depender exclusivamente de Washington.

“Colombia no debe depender de un solo país. Debe depender y ayudar al mundo. Tenemos suficiente inteligencia comercial para hacerlo”, escribió en respuesta a una publicación de María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, quien advirtió sobre los riesgos económicos del deterioro en las relaciones.

La apuesta de Colombia en los Brics

A pesar de la ausencia de Petro en la cumbre de los Brics en Río de Janeiro, el país fue representado por el embajador Guillermo Rivera. Allí, Colombia oficializó su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque, profundizando su interés en fortalecer lazos con potencias emergentes como China, Brasil, India y Sudáfrica.

Petro argumentó que su política exterior se basa en el respeto a la soberanía y en la búsqueda de una agenda global de cooperación más amplia, que no excluya a ningún país, pero que tampoco condicione las decisiones internas del Estado colombiano.

Una diplomacia más autónoma

El mandatario enfatizó que no se trata de romper relaciones, sino de redefinirlas con mayor autonomía, agregando que la “pereza rentística” de depender de un solo socio comercial ya no debe seguir marcando el rumbo económico de Colombia.

Con este nuevo enfoque, el gobierno abre un nuevo capítulo en su política exterior, que podría redefinir el lugar de Colombia en el escenario global, mientras el impacto en lo económico y geopolítico aún está por verse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *