
Santa Marta celebra sus 500 años con una canción de Carlos Vives que honra su alma indígena, africana y española
“500”, la nueva canción de Carlos Vives, rinde homenaje a la historia y memoria sonora de la ciudad que lo vio crecer.
Desde las entrañas de la Sierra Nevada hasta las olas del mar Caribe, Santa Marta vibra con una mezcla única de culturas, memorias y sonidos. A punto de celebrar sus 500 años de fundación, la ciudad más antigua de Colombia y de Suramérica festeja su historia con una poderosa rapsodia musical interpretada por uno de sus hijos más queridos: Carlos Vives.
La canción se titula “500” y fue lanzada el 21 de julio como un homenaje a la ciudad que ha sido cruce de caminos entre lo indígena, lo africano y lo español. Con gaita, tambor, frases en lengua arhuaca y guitarras españolas, Vives compone un recorrido emocional por la memoria de Santa Marta, sus raíces culturales, su gente y su mar.
“Esta es una gran oportunidad para escuchar las memorias de nuestros pueblos originarios. Es una rapsodia de sonidos, colores, tragedias, alegrías y esperanza”, afirmó Vives. La canción recuerda la labor de músicos como Mucho Indio y Teto Ocampo, quienes se dedicaron a preservar las músicas nativas y devolverlas a sus comunidades.
El tema inicia con una guitarra española que nos transporta a la colonización, y luego se entreteje con la gaita indígena y los tambores africanos, para recordar que en cada cumbia, porro o puya late una historia que merece ser contada.
La celebración oficial será el 29 de julio, pero la canción ya encendió los corazones de los samarios y del país. Con “500”, Carlos Vives transforma la música en puente de memoria, identidad y celebración.