domingo, octubre 5

¡Se viene el sablazo! El impuesto predial subiría hasta un 60% y pondrá en jaque a los hogares siderenses

¡Comparte este post!
Foto: Redes sociales

El Concejo Municipal recibió la notificación oficial

En la Sesión Ordinaria No. 097 del Concejo de La Estrella, el secretario de Hacienda, Gabriel Jaime Jaramillo, presentó el proceso de Actualización Catastral 2025. Lo que parecía una socialización técnica terminó generando preocupación y molestia entre quienes conocen el impacto real de esta medida: un incremento proyectado del 60% en el impuesto predial, que afectará directamente el bolsillo de miles de familias siderenses.

¿En qué consiste la actualización catastral?

El proceso hace parte de lo que se denomina catastro multipropósito, un mecanismo técnico que busca censar y caracterizar todos los bienes inmuebles del municipio, identificando sus características físicas, jurídicas y económicas. Detrás de esta intención de ordenamiento, se esconde una medida con fuerte impacto fiscal, que pondrá a prueba la capacidad económica de muchas familias que apenas logran cubrir sus gastos básicos.

Las entidades involucradas

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es la autoridad catastral. Sin embargo, el proceso está en manos de otras entidades como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (gestor catastral), la empresa GeoSAT (operadora) y el propio Municipio de La Estrella como entidad territorial. Lo grave es que ni la ciudadanía ni las veedurías han recibido información clara sobre los criterios o parámetros con los que se hará la actualización.

Tres métodos, poca claridad

La recolección de datos se hará de forma:
• Directa (visita al predio),
• Indirecta (sin visita presencial),
• Colaborativa (aportada por los ciudadanos).

Pero solo el 20% de los inmuebles serán visitados presencialmente, tanto en la zona urbana como rural. ¿Qué pasará con el 80% restante? ¿Con qué criterios se valorará si no hay visitas físicas? Estas preguntas siguen sin respuestas claras.

El impacto en el bolsillo

La cifra que más preocupa es el incremento del impuesto predial, que podría llegar hasta un 60%. Esto representa un golpe certero a la economía local, especialmente en medio de un contexto de inflación, desempleo y pérdida de capacidad adquisitiva.

Este aumento dependerá del estrato económico de cada predio, pero lo que no cambia es que todas las familias verán reflejado este alza en sus recibos sin que haya una preparación ni un consenso social previo. El caso de Sabaneta, donde muchas personas no han podido pagar el nuevo predial, se convierte en una advertencia que La Estrella parece no estar escuchando.

La administración responde con silencio

Desde el Concejo Municipal se anunció un compromiso para informar, acompañar y resolver dudas. Pero la comunidad espera más que comunicados institucionales. Los habitantes exigen claridad, participación real en el proceso y una revisión urgente del impacto social que tendrá esta medida.

Por ahora, la actualización avanza sin una mesa de concertación, sin audiencias públicas y sin pedagogía territorial. En otras palabras, una decisión que se impone sin diálogo y que castiga a quienes menos pueden defenderse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *