
Colombia estrena jornada laboral de 44 horas a la semana
Desde este 15 de julio de 2025, los trabajadores colombianos comienzan a laborar dos horas menos por semana, gracias a la implementación de la Ley 2101 de 2021. Esta norma, aprobada durante el gobierno del expresidente Iván Duque, establece una reducción progresiva de la jornada laboral máxima, que llegará a 42 horas en 2026.
Menos horas, mismo salario
Según lo estipulado, esta medida no afectará el salario de los trabajadores. La jornada deberá distribuirse en seis días hábiles, sin superar las ocho horas diarias, de acuerdo con el acuerdo entre empleador y trabajador, individual o colectivo.
Empresarios alertan por aumento de costos
Fenalco advirtió que la reducción a 44 horas semanales, sumada al incremento del recargo dominical del 75% al 100%, podría elevar los costos laborales hasta en un 34%, afectando principalmente a pequeñas y medianas empresas.
Impacto en sectores clave
Sectores como comercio, logística, bares y restaurantes serían los más golpeados por los mayores costos operativos. Además, según el gremio, el costo por hora trabajada podría aumentar hasta un 6% en 2026.
¿Cómo van las empresas con la implementación?
Un estudio de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) reveló que al cierre del mes pasado solo el 13% de las empresas en el país había adoptado jornadas de 42 horas semanales. La mayoría aún operaba con esquemas de 46 horas.
Debate sobre productividad y bienestar
Mientras gremios empresariales temen una caída en la rentabilidad, algunos expertos aseguran que esta medida podría mejorar la calidad de vida de los trabajadores y facilitar la vinculación de jóvenes al mercado laboral.